España ya no permitirá pasaportes venezolanos vencidos

El gobierno de España informó que ya no aceptará pasaportes vencidos de personas venezolanas que deseen hacer trámites migratorios en el país europeo.

Este jueves, 21 de noviembre, dieron a conocer la medida desde la Secretaría de Estado de Migraciones, que anunció la derogación que databa de marzo de 2019 en la que permitía a las y los venezolanos solicitar trámites con el documento vencido.

Esto permitía que las personas migrantes venezolanas pudieran gestionar trámites como autorizaciones de trabajo, entrega de documento de identidad de extraneros, entre otros. «La vigencia de la misma se determinó exclusivamente por el tiempo en el que subsistiesen las circunstancias extraordinarias que la motivaron», explicaron.

Sin embargo, España dijo que las condiciones excepcionales terminaron, por lo que ahora la población venezolana en ese país deberá tener el pasaporte vigente para solicitar cualquier trámite ante las autoridades migratorias.

Este país acoge a migrantes de Venezuela que han ido en aumento en los últimos dos años, especialmente por las facilidades que ofrece el gobierno del socialista Pedro Sánchez para la recepción de población del país suramericano.

Obtener un pasaporte en el exterior cuesta mucho más que hacerlo dentro del territorio venezolano, ya que tanto el Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) y el Ministerio de Relaciones Exteriores cobran una especie de tasa para otorgar el documento en sus sedes consulares en el mundo.

Cuánto cuesta el pasaporte venezolano en el exterior

Por ejemplo, en cualquier estado venezolano gestionar el documento cuesta 216 dólares estadounidenses, pero fuera del país se debe pagar la «tasa consular» que en el caso español la fijan en 120 euros adicionales, que la persona debe adicionar al monto que exige el Saime.

En España, según los datos de la Plataforma Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (de la OIM y Acnur) viven 447 mil venezolanos, aunque esa cifra corresponde al año 2022. Sin embargo, el diario El País de España al tomar datos del Instituto Nacional de Estadística español (INE) aseguro en septiembre pasado que la población venezolana alcanza las 518 mil personas.

Explicaron que desde el año 2016 la llegada de venezolanas y venezolanos crece a un ritmo de 80 mil personas anualmente.