El periodista Mauricio Cruz sufrió una agresión en Caracas por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) mientras realizaba una pauta informativa para el canal Televen en el sector de Las Mayas este 17 de julio, denunciaron la ONG Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela).
Videos publicados en redes por el reportero muestran el momento en el que uno de los efectivos le arrebata bruscamente el teléfono a Cruz, quien de inmediato exigió que le devolviera el dispositivo. Posteriormente se produjo un forcejeo entre el comunicador y los funcionarios.
Cruz también reportó que él y su equipo fueron perseguido en la vía. En imágenes se puede observar un vehículo identificado con el logo de la Dgcim y una camioneta blanca, muy cerca del carro en el que iba el periodista.
«IPYSve repudia las agresiones y ataques que ponen en riesgo la integridad de los trabajadores de la prensa», publicó Ipys en su cuenta oficial de X.
Arrecia la persecución a la prensa
El caso de Mauricio Cruz se registra en plena época electoral en Venezuela, período en el que han aumentado de forma significativa el hostigamiento y las amenazas hacia los periodistas a lo largo del país.
Organizaciones no gubernamentales y gremios ya han denunciado las múltiples violaciones al derecho a informar en lo que va de año. Tan solo de enero a abril Ipys Ve reportó 128 violaciones a la libertad de prensa.
Además, el instituto ha documentado siete investigaciones judiciales contra periodistas hasta junio de 2024. Se trata de los casos de Sebastiana Barráez, Dimas Medina, Claudia Macero, Orlando Avendaño, Carlos Julio Rojas (detenido desde hace tres meses), Luis López e Ismael Gabriel González (también detenido).
A pesar de las exigencias del gremio, siguen registrándose intimidación y agresión hacia las personas que informan y hasta la fecha el gobierno de Nicolás Maduro no ha respondido por estos hechos.