Chavismo Nicolás Maduro cierre de campaña
El cierre de campaña del chavismo buscaba recordar momentos históricos Credit: Iván E. Reyes

Nicolás Maduro intentó emular a su predecesor una vez más. El plan del gobernante venezolano era cerrar campaña en la avenida Bolívar, pero no sólo cerrarla ahí, sino colmar las avenidas aledañas. Algo que ocurrió con Hugo Chávez el 4 de octubre de 2012, tres días antes de que derrotara a Henrique Capriles en las elecciones presidenciales de aquel año. Sin embargo, Maduro recibió una dosis de realidad que intentó ignorar, pero que no es buen augurio para sus intenciones de ganar las elecciones presidenciales del 28 de julio.

A las 6:30 de la tarde, Maduro saludaba a los asistentes de la avenida Bolívar. Desde su tarima, ubicada a escasos metros del Palacio de Justicia, Maduro miraba dirección este a las personas que se congregaban para escuchar su discurso. “Llenamos la Bolívar de punta a punta”, dijo Maduro al iniciar sus palabras; la realidad era otra. Si bien había un grueso de personas concentradas en la zona, la mayoría se dispersaban a la altura del Museo de los Niños. 

La avenida Bolívar no se llenó este jueves 25 de julio en el cierre de campaña del chavismo

Maduro también dijo que llenó la avenida Lecuna; la Fuerzas Armadas y la Universidad. Pero esto tampoco ocurrió. 

Donde sí había una alta concurrencia era al inicio de la avenida Libertador, a la altura de Maripérez, por la cantidad de autobuses estacionados en el lugar. Una vez más, el Psuv hizo uso de la movilización de otros estados para poder ofrecer la imagen de tener mucho apoyo en la calle. 

La “toma de Caracas” se quedó corta en el chavismo

El pasado sábado 20 de julio, el presidente de la Asamblea Nacional de 2020 y jefe de comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, anunciaba que el jueves 25 de julio los seguidores de Nicolás Maduro representarían una toma de Caracas por doce horas. Sin embargo, este jueves no hubo toma y tampoco movilización por medio día en la capital venezolana. 

Cientos de personas esperaban en el este de Caracas para arrancar con la marcha

Para empezar, el chavismo había anunciado dos grandes marchas que se encontrarían en la avenida Bolívar. Una saldría desde la avenida Sucre y la otra desde Petare. No obstante, esta última no ocurrió. Incluso los propios manifestantes chavistas estaban sorprendidos al ver que no había tarima en el lugar pautado, sino en las afueras del Parque Francisco de Miranda.

Seguidores del chavismo tuvieron que esperar hasta 6 horas para ver a Nicolás Maduro

“El autobús nos dejó por acá y ahora nos toca esperar un buen rato para salir a marchar”, dijo Laura González, una de las seguidoras del chavismo que había sido trasladada desde los Valles del Tuy hasta Caracas. Ella, como cientos de personas, se concentraron en los alrededores de la tarima desde las 12:00 del mediodía hasta cerca de las 3:30 de la tarde, cuando arrancó la movilización hacia la avenida Bolívar. 

Mientras los chavistas se concentraban en el este y el oeste de Caracas, el resto de la ciudad parecía estar viviendo un día normal. No había cierres importantes de las vías principales y la caravana de motorizados recorría periódicamente algunas avenidas de la capital venezolana. 

Los simpatizantes de Maduro aseguraron que le darán su voto el domingo 28 de julio

Expectativas por las elecciones presidenciales, hablan los chavistas 

El mensaje general de los manifestantes chavistas era tener confianza en la victoria de Nicolás Maduro el domingo 28 de julio. Sin embargo, había personas que no estaban tan seguras. “Si perdemos tocará asumir, pero será grave. No sabemos qué podría pasar luego”, comentó en voz alta un seguidor de Nicolás Maduro. 

Belén Chacón estaba en la avenida Francisco de Miranda, justo frente a la tarima del chavismo. Ella tenía una franela blanca con una banda que decía “Nicolás Maduro, presidente”. En conversación con Efecto Cocuyo, Chacón explicaba la importancia de apoyar al mandatario venezolano. 

Belén Chacón aseguró que Estados Unidos es el peor enemigo de Venezuela

“Tenemos que defender nuestro país, Venezuela (…) el domingo tendremos una gran victoria”, dijo Chacón, de 60 años de edad. 

En la misma zona del este de Caracas estaba Nora Valero, quien afirmaba que el domingo 28 de julio habrá una contienda electoral pacífica. “Vamos a votar por nuestro comandante Maduro porque él es el hombre que defiende nuestra patria”, dijo Valero a Efecto Cocuyo. 

Nicolás Maduro intentó recordar a Hugo Chávez en la avenida Bolívar

Una de las imágenes más importantes de la fotografía política de América Latina de los últimos 20 años es la de Hugo Chávez sosteniendo un micrófono bajo la lluvia. Aquel suceso ocurrió en la avenida Bolívar, durante la tarde del 4 de octubre de 2012. Chávez, delicado de salud para ese momento, puso en práctica una épica que contagió de alegría a sus seguidores. 

Casi doce años después, Nicolás Maduro intentó emular a su más grande referente político. Sin embargo, el discurso del gobernante venezolano se quedó corto para enganchar a sus seguidores. Promesas vacías y críticas a la oposición venezolana tomaron protagonismo en el discurso del candidato chavista. 

El discurso de Maduro no era una prioridad para todos sus seguidores

Maduro volvió a hablar de escenarios de violencia y aseguró que él es el único que puede mantener la paz en el país. “Soy socialista y ahora más que nunca chavista, le pido a la Gran Caracas y a toda Venezuela su apoyo, su amor y su voto para ganar las elecciones el próximo 28 de julio y abrirle las compuertas a la paz perpetua, la estabilidad y la grandeza (…) paz o guerra, guarimba o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular. Habrá patria o seremos colonia, habrá paz o se acabará la tranquilidad, el domingo pasen factura y vamos a darle una pela para que no se levanten más nunca”, exclamó Maduro. 

Mientras el gobernante hablaba, las personas buscaban vías de salida. Los que vivían en Caracas se retiraban a sus casas, mientras que los que venían del interior del país tenían que esperar a la salida de los autobuses que estaban estacionados por buena parte de la avenida Libertador. 

</div>