Un centenar de políticos chilenos emitió un comunicado en el que aseguraron estarán «atentos» al desarrollo de las elecciones presidenciales en Venezuela, previstas para este domingo 28 de julio.
«Estaremos atentos a que los organismos internacionales, los gobiernos democráticos estén en la misma actitud y que en total firmeza fiscalicen este proceso más allá de las amenazas de ‘baños de sangre’ y ‘guerra civil fratricida’”, al referirse a los términos que usó el mandatario Nicolás Maduro en un acto de campaña, de lo que pudiera ocurrir en el país si él perdía los comicios.
También denunciaron cómo el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en específico señalaron a Maduro y su gobierno de impedir que «millones de venezolanos» en Chile y otras partes del mundo puedan votar en las elecciones en las que se escogerá al presidente de Venezuela para el próximo sexenio.
«El régimen venezolano ha impedido que ejerzan su derecho a votar a millones de venezolanos que son parte de esta enorme diáspora contemporánea en el mundo, en Chile podrán hacerlo solo dos mil seiscientos cuando deberían ser aproximadamente ciento cincuenta mil. Nos manifestamos contrarios a toda forma de discriminación electoral en cualquier lugar del mundo democrático, porque un gobierno que manipula la ley electoral en su beneficio no es demócrata como lo ha demostrado el chavismo», dice el texto.
Entre ellos lo firman Felipe Kast, actual senador y precandidato presidencial del país austral en 2017; Mariana Aylwin, José García Ruminot, Ximena Rincón y Jaime Ravinet.
Esperan triunfo de Edmundo González
El documento celebra la unidad dentro de los sectores de la oposición que conforman la Plataforma Unitaria Democrática, de la mano de María Corina Machado y el candidato presidencial de esta alianza, Edmundo González Urrutia.
«El triunfo de Edmundo González acompañado de María Corina Machado será el triunfo de los demócratas sobre un sistema de gobierno que no respeta los derechos humanos, mucho menos los derechos políticos, que ha sumido en la miseria al país más rico de nuestra región, que ha obligado a millones de venezolanos a dejar su patria y que intenta perpetuarse en el poder».
En las últimas 24 horas se conoció que países vecinos de Venezuela como Brasil y Colombia desistieron de enviar observadores internacionales a los comicios. Además, el expresidente argentino Alberto Fernández denunció en sus redes sociales que el gobierno le retiro la invitación que le hizo para participar como testigo del proceso.
Esto después de que tanto Lula Da Silva, en Brasil, y Fernández en Argentina llamaron a Maduro a reconocer la derrota si no resultaba vencedor tras el desarrollo de las elecciones.