La líder de Vente Venezuela, María Corina Machado y el candidato unitario de la oposición, Edmundo González Urrutia, ofrecieron una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales para dar un mensaje previo al cierre de campaña electoral en la avenida principal de Las Mercedes en Caracas.
El mensaje de ambos estuvo enfocado en llamar a la gente a votar sin miedo el próximo domingo 28 de julio, en el secreto del voto, la afinación de la organización electoral para las presidenciales, disipar temores sobre la generación de violencia, llamados a la comunidad internacional y promesas sobre cómo se comenzará a abordar una transición política, con la firma de un documento denominado «El espíritu del 28 de julio«.
«Estamos confiados en el triunfo, todas las mediciones nos dan una cómoda ventaja, ni con triquiñuelas van a salvar la brecha, no es posible que nos quiten el triunfo«, recalcó Edmundo González al ser consultado si respetaría unos resultados electorales en contra.
Tanto el diplomático de carrera como la ganadora de las primarias 2023, recalcaron que están listos para «ganar y cobrar» el triunfo el próximo domingo. También apuestan porque la Fuerza Armada Nacional (FANB), respete la voluntad popular que se expresará en las urnas.
«Haremos valer lo que digan las actas. La comunidad internacional debe acompañar la verdad de lo que ocurra el domingo, esperamos que el gobierno entienda que debe facilitar una transición ordenada. Nosotros desde ya estamos dispuestos a negociar para establecer las comisiones de enlace para abordar temas de interés nacional. Estamos comprometidos con una transición ordenada y pacífica», subrayó Machado.
«A votar temprano y quedarse en los centros»
Machado llamó a la gente a cumplir siete tareas durante el desarrollo del proceso electoral del domingo:
- A votar lo más temprano que puedan.
- A quedarse todo el día en los centros de votación en familia.
- La generosidad y apoyo entre todos para la logística de cada centro (comida, agua).
- “Yo te llevo el 28” para movilizar a votantes con el transporte que cada uno tenga a disposición (carro, moto, unidades por puesto, entre otros).
- Vigilancia ciudadana, incluyendo el día de la instalación de las mesas electorales (viernes 26 de julio), para reportar todo lo que acontezca durante la jornada electoral con fotos, videos, denuncias.
- Tú cuentas tu voto papelito por papelito. Machado recordó que el escrutinio de los votos tras el cierre de las mesas es público y un derecho de los electores (verificación ciudadana).
- Todos hasta el final alrededor de los centros de votación y cuando sean anunciados los resultados a celebrar en la calle.
Machado aseguró que hay más de 84.000 testigos acreditados para las elecciones, tras superar trabajas para la impresión masiva de los documentos. Igualmente recordó que hay más de 66 mil comanditos registrados y listos para trabajar durante la jornada dominical, que cuentan con más de 1 millón de personas con tareas específicas para el 28 de julio.
Igualmente destacó que en el anexo del manual de funcionamiento de las mesas electorales publicado recientemente por el Poder Electoral se precisó que las mesas deben cerrar a las 6:00 p.m. a menos que haya electores en cola para votar y que ello no requiere autorización de la Junta Nacional Electoral. Mencionó además que se solicitó una reunión con el Plan República para tratar temas de interés y esperan una respuesta.
«Hay un deslave electoral, el gobierno perdió su base social y en la transición todos serán necesarios. El miedo se perdió, el amedrentamiento ya no les funciona ni contra los empleados públicos. Estamos listos para ganar y cobrar, que se cuenten los votos y que se respete la soberanía popular. No habrá enfrentamientos porque no somos un país dividido, ya no existe la polarización, eso era antes», sostuvo Machado.
Sobre otros temores que pudiera tener el electorado para el 28 de julio, González Urrutia reiteró que si gana las elecciones encabezará un gobierno sin persecución a ningún sector, en especial hacia los trabajadores de la administración pública, a quienes aseguró que no despedirá. Pidió a la población no dejarse atemorizar por el discurso de odio de los voceros del chavismo madurismo y recordó que el voto es secreto.
Invitados internacionales
Sobre los invitados internacionales de la oposición para que vengan a presenciar las elecciones presidenciales de este domingo, Machado indicó que desde este viernes 26 de julio, está previsto que arriben al país expresidentes, parlamentarios y actores políticos de relevancia de 12 países de América y Europa.
Machado advirtió a los invitados internacionales de Miraflores que serán juzgados por el país y la historia si vienen a avalar la eventual consumación de un fraude a la voluntad popular.
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello ha reiterado que le será negada la entrada a figuras internacionales que no cuenten con autorización de las instituciones venezolanas para venir a Venezuela, a raíz de declaraciones del español Partido Popular sobre que estaría en el territorio «vigilando» los comicios.
El gobierno de Maduro también retiró la invitación al expresidente de Argentina, Alberto Fernández y puso en duda la transparencia del sistema electoral brasileño luego de que Fernández y Lula recomendaran a Maduro respetar los resultados de los comicios si le eran adversos. Al respecto, Edmundo González comentó que la actitud de Miraflores denota «miedo» y destacó que la presencia en el país del Centro Carter no es poca cosa por su trayectoria como observadores internacionales.
«Contamos con la observación de millones de venezolanos, es la mejor observación que vamos a tener», expresó.
Acuerdo por el 28 de julio
La rueda de prensa incluyó la firma de un acuerdo denominado “El espíritu del 28 de julio” entre Edmundo González y Machado, previa lectura del coordinador nacional de Convergencia, Biagio Pilieri.
Se trata de un acuerdo para «un gobierno de transformación democrática que se sustenta en siete principios: libertad, unidad, consenso, civilidad, Estado de derecho, reencuentro y sentido de urgencia.»
En el texto, se comprometen a “forjar un clima anímico, político y social” que facilite la acción política en dicho gobierno y aseguran que este período marcará el inicio del proceso de democratización de Venezuela.