El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, aseguró que 52.288 ciudadanos se postularon como candidatos para las elecciones de jueces de paz comunal que se realizarán en todo el país el próximo 15 de diciembre.
Durante un acto para promover la justicia de paz comunal y los próximos comicios, en la Casa Guzmán Blanco de Antímano, el también líder de la comisión electoral nacional, recordó que se elegirán 15.000 jueces de paz en total, en los 5.297 circuitos comunales definidos para la elección, conformados por comunas, Consejos Comunales y movimientos sociales.
Arranca campaña
Rodríguez informó además que la campaña electoral en la que los candidatos deben recorrer las comunidades para darse a conocer ante los electores y presentar sus propuestas inició este 4 de diciembre y se extenderá hasta el 13 de diciembre. Dijo esperar que sea una campaña “constructiva” y animó a los postulados a hacer uso de las redes sociales para expresarse.
“No tengan duda que hemos cubierto una deuda que teníamos con la Constitución, la elección directa y secreta de las juezas y jueces de paz comunal, y, sin duda alguna, se va a sentir de manera inmediata en la vida cotidiana del barrio. En efecto, esta revolución judicial, ya estaba en la Constitución del año 99”, expresó.
Indicó que la campaña electoral incluirá un despliegue de afiches este viernes 6 de diciembre; casa por casa los días 7 y 8 de diciembre; perifoneo y volanteo el 10 de diciembre; debates el 11 de diciembre y participación en radios comunitarias el 12 de diciembre. El cierre el 13 de diciembre, apuntó, será con caminatas y asambleas.
“Para mantener la paz”
Rodríguez resaltó que los únicos requisitos para votar en el proceso, que contará con la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) es ser mayor de 15 años y presentar la cédula de identidad laminada. En cada circuito se podrán elegir hasta tres candidatos. Quien obtenga la mayor votación será el juez de paz principal en cada circuito y quien le siga en la cantidad de votos obtenidos será el suplente.
“Serán una poderosa herramienta para mantener la paz en el país. Ellos impedirán que los conflictos escalen”, subrayó desde la parroquia del oeste capitalino.
También aseguró que no se trata de una justicia para la penalización sino que estará basada en la “conciliación, en la proximidad y en la simplicidad”.
Pero expertos en el tema alertan sobre la intención del gobierno nacional de querer profundizar el control social en las comunidades, con cuadros políticos del Psuv “disfrazados de jueces” que no impartirán justicia de manera imparcial, en un contexto de creciente represión política tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.