Escuela José de Jesús de Arocha- regreso a clases (Mairet Chourio)
Foto: Mairet Chourio.

Algunas escuelas al oriente de Venezuela comienzan a exigir el uso de tapabocas y otras en el Distrito Capital lo están evaluando ante el repunte de enfermedades respiratorias en el país.

Hasta ahora no hay una circular oficial u orden proveniente de los Ministerios de Educación o de Salud venezolanos que establezca que los estudiantes deben utilizar tapabocas en las aulas de forma obligatoria.

Sobre el tema, la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, indicó no tener información de la reactivación de las medidas de bioseguridad en los planteles.

No obstante, al menos cinco instituciones privadas de Puerto La Cruz y Barcelona, estado Anzoátegui, solicitan el uso de la mascarilla a sus alumnos, de acuerdo con información de Gladys Kumbo, representante de la Federacion Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) en la entidad.

“Tanto para el personal de la escuela como para el alumnado. También registramos tres instituciones en donde es voluntario, porque desde diciembre ha habido demasiada incidencia de afectaciones respiratorias, como gripe o influenza. Observamos que la medida es a nivel de colegios privados”, dijo Kumbo a Efecto Cocuyo.

Especialistas ya han alertado sobre incremento de casos de síntomas respiratorios en el territorio nacional. El pasado 9 de enero la organización Médicos Unidos Vzla instó a la población a mantenerse al pendiente por el repunte de infecciones por COVID-19, en su variante Pirola.

Además, Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), advirtió en noviembre del año pasado que la temporada de influenza en el país comenzó en septiembre del 2023 y finalizará en marzo de 2024.

En Lara aún no piden mascarillas

El uso de mascarillas en Venezuela disminuyó desde finales de 2022, tras dos años de pandemia de coronavirus que afectó al menos a 552.695 personas, cifra registrada por el gobierno para el 4 de mayo de 2023.

Cuando inició el período escolar 2023 – 2024, en octubre del año pasado, la mayoría de centros educativos habían dejado de exigir los tapabocas a niños y adolescentes.

Nancy Hernández, presidenta de Fenasopadres, dijo a Efecto Cocuyo que en enero de 2024 a las escuelas no solo les preocupa el COVID-19 sino la influenza y otras enfermedades con síntomas respiratorios que en la primera semana de clases “han afectado a muchos niños”.

Reiteró que no hay órdenes del Ministerio de Educación hasta la fecha y que cada escuela “está en su derecho de solicitar el uso del tapabocas”.

“Sabemos de otros entidades públicas, como algunos tribunales en Nueva Esparta en los que se solicitaron el uso de tapabocas a partir de hoy. Pero no hay información precisa, el Ministerio no se ha pronunciado”, apuntó Hernández.

En el estado Lara, al centro occidente venezolano, el uso del tapaboca es voluntario en los planteles, acotó Natalia Reverón, vocera de Fenasopadres en la región.

“Lo que si han subido son las ausencias escolares por virus, la mayoría son enfermedades respiratorias con complicaciones estomacales. Ahora no manejamos números, pero esta semana han faltado varios niños por esas razones”, expresó Reverón.

En Petare evalúan la medida

En Caracas aún no hay escuelas que hayan implementado nuevamente la medida del tapabocas pero algunas instituciones privadas estudian las posibilidades, de acuerdo con información suministrada por Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema).

En la escuela Jesús Maestro, ubicada en Petare y adscrita a Fe y Alegría, la directiva evalúa comenzar a pedir las mascarillas, pero hasta ahora no hay una decisión concreta.

“Ni la gente de la Unicef se ha manifestado tampoco. No hay nada formal que exija el uso del tapabocas”, informó una maestra del centro educativo, que prefirió permanecer en anonimato.

Recientemente ha circulado información sobre una circular emitida por el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (Inhrr) sobre una nueva ola de coronavirus en Venezuela y una orden “oficial” de volver a las medidas de bioseguridad, datos que el Ministerio de Salud desmintió a través de sus redes sociales este 10 de enero.

</div>