Aunque 2024 comenzó con temperaturas menos calurosas que los días finales de 2023 en ciertas regiones del país, los expertos en meteorología pronostican que este año será más seco, debido a que el fenómeno El Niño seguirá dominando.

En su más reciente informe, el Departamento de Hidrometeorología de la Universidad Central De Venezuela (UCV) indica que para 2024 se espera que, además de que continúe El Niño, haya un descenso del promedio anual de lluvias en el primer semestre, que se sequen los suelos y que las precipitaciones se hagan sentir ya para octubre y noviembre.

Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en su reporte de este jueves 11 de enero, indica que se prevén para este día zonas pocas nubladas a despejadas; sin embargo, se estiman algunas lluvias y lloviznas dispersas en el este de los estados Sucre, Miranda, La Guaira, así como la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Monagas, Yaracuy, Falcón, además en los Andes y el Lago de Maracaibo.

La información fue difundida a través de su cuenta en la red social X, @INAMEH, en la que se reseñó que en horas de la tarde y la noche se pronostican áreas nubladas con algunos núcleos convectivos.

En este sentido, se estiman precipitaciones de intensidad variable, ocasionales descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento sobre la Guayana Esequiba, Bolívar y Amazonas.

</div>