Luego de presentar dos jornadas de descenso durante los primeros días de esta semana, el nivel del río Orinoco en el estado Bolívar volvió por segundo día a aumentar 2 centímetros, al registrar este 29 de agosto una cota de 18,10 metros sobre el nivel del mar (msnm) en Ciudad Bolívar.
La cota más alta que alcanzaron las aguas del río padre en la capital bolivarense durante esta crecida de 2025 fue de 18,16 msnm, que ocurrió el pasado domingo 24 de agosto.
La cota histórica lograda fue en 2018 con 18,34 msnm.
Según la prensa regional, el acceso al Paseo Orinoco, tanto peatonal como vehicular, continuará cerrado mientras dure la alerta roja.
Según Protección Civil, la cota del Orinoco en la población de Palúa registró un descenso de 4 centímetros para ubicarse este jueves en 11,80 msnm. El río Caroní mantiene la alerta roja con 12,64 msnm, 2 centímetros menos que el día anterior.
PC estima que continúa bajando mucha agua, debido a que llueve mucho en Apure y Guárico, donde hay afluentes que alimentan el río por su margen derecha.

Esta crecida ha sido la más severa en siete años, afectando a más de 7.900 familias en el estado Bolívar, con inundaciones en sectores como La Alameda, Paseo Orinoco y comunidades ribereñas como Moitaco.
Delta Amacuro también en alza
Reportes desde el estado Delta Amacuro señalan un ligero aunento en la cota del Orinoco por esta región.
Antonio Medina, de la comunidad de Araguaimujo, en el municipio Antonio Díaz, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que desde el miércoles el río subió “un poquito”.
Medina explicó que tuvo que elevar aún más la troja que construyó dentro de su casa para mantenerse refugiado, ya que el agua había superado el nivel alcanzado.
Según él, este incremento podría deberse al desplazamiento de aguas hacia Delta Amacuro tras la bajada del río Orinoco en Ciudad Bolívar, en dos días consecutivos, el 26 y 27 de agosto.
Baja en Monagas y Amazonas
Tanto en Amazonas como Monagas, los reportes de las autoridades señalan que la cota del Orinoco en estos dos estados tienden hacia el descenso.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Eduardo Almérida Padrón, informó que continúan prestando apoyo a las familias de los 31 sectores anegados en el municipio Sotillo y que persiste el monitoreo constante a los niveles del río Orinoco.
“La crecida del río Orinoco ya viene disminuyendo, hoy amanecimos en 18.06 metros sobre el nivel del mar; llegamos a una cota máxima de 28.16, ya empezó a descender el caudal de agua de nuestro río padre; desde hace un mes tenemos desplegados en el municipio Sotillo especialmente en la parroquia Los Barrancos de Fajardo y la parroquia Barrancas del Orinoco, el grupo de tarea Monagas Sur con 357 hombres y mujeres de los organismos de Seguridad Ciudadana, los organismos de Gestión de Riesgo y Guardia Nacional Bolivariana”, indicó.
El Inameh prevé lluvias dispersas en la cuenca, pero no intensas como en semanas previas, lo que favorece el descenso. Sin embargo, se recomienda a la población ribereña evitar zonas de riesgo, no bañarse en el río y seguir indicaciones de Protección Civil. Si las condiciones cambian, podría reactivarse el ascenso, pero las últimas 12 horas indican una mejora gradual.