La segunda edición del concurso de arte bienal para artistas venezolanas (Concurso de Arte Contemporáneo Creadoras / Transformaciones: Humanidad) abrió su convocatoria para la comunidad artística residentes en el país y en el extranjero, del 10 de julio al 31 de diciembre de 2024.

El certamen tiene como objetivo «promover los procesos de investigación y de creación de artistas mujeres en el contexto del arte actual y, activar a partir de esa experiencia nuevas reflexiones sobre las problemáticas de equidad de género y derechos de la mujer en el mundo contemporáneo», indicó el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), organizador del concurso en alianza con Volante Studio y GBG Arts, en una nota de prensa.

Pueden participar todas las creadoras mayores de edad de todas las disciplinas y expresiones plásticas: dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura, fotografía, instalaciones, nuevos medios, medios mixtos, performance, video art, arte sonoro, así como, a las artes utilitarias donde se incluye: cerámica, diseño y artesanía. El tema es libre.

Las encargadas de la iniciativa proponen, a las artistas interesadas en participar, cuatro líneas de investigación para el desarrollo de sus propuestas: Transformaciones: Nuevas identidades; Transformaciones: Visión abierta; Transformaciones: Pensar el futuro y Transformaciones: Humanidad.

De acuerdo con las bases del concurso, en las categoría de Artes Visuales (todos los medios) y Arte Utilitario (cerámica, diseño, artesanía) se otorgará un primer premio de 5 mil dólares y un segundo premio de 3 mil dólares. Para conocer los requisitos, ingresa en el siguiente enlace.

Concurso de Arte Contemporáneo Creadoras
La primera edición del concurso se organizó en 2022

El concurso incluirá foros

El proceso de convocatoria estará acompañado con una programación de foros sobre temas vinculados al lema de esta edición y que se realizarán con especialistas invitados entre julio y noviembre de 2024 en modalidad online y presencial.

El primer taller se titula Transformaciones: Nuevas Identidades y está pautado para el 18 de julio, a las 3 p.m. con las curadoras Lorena González y Carmen Alicia Di Pasquali y la artista-gestora paraguaya Claudia Casarino en Hacienda La Trinidad Parque Cultural.

«CAF impulsa este proyecto convencido de que el arte y la cultura son un eje de desarrollo e integrador entre la sociedad, abre espacios para el diálogo y la creación de manera transversal, como nuestros objetivos estratégicos, orientados a alcanzar el desarrollo económico, social y humano con sustento en la diversidad étnico racial, la equidad de género, inclusión social y sostenibilidad», afirmó Alejandra Claros Borda, secretaria general de CAF, durante la presentación de la segunda edición del concurso.

Informó que este año el concurso se realizará también en Paraguay, con el objetivo de «promover la creación de las artistas de América Latina».

Más de 500 participantes en la primera edición

Más de 500 artistas de distintas edades postularon obras en la primera edición del Concurso de Arte Contemporáneo Creadoras 2022-2023. De ese grupo fueron seleccionadas 90 participantes para una exhibición en los espacios de la Galería de Arte Nacional que tuvo una duración de 6 meses y que sumó más de 15 mil visitas

«El Concurso fue más que un certamen para mujeres artistas representado en el entorno museográfico, forjó mediante el engranaje de acciones y experiencias artísticas-teóricas un diálogo activo sobre la creación entre creadoras, especialistas, investigadores, críticos y público interesado», apuntó CAF al respecto.

</div>