El periodista Luis Gonzalo Pérez trabajó como videógrafo y productor audiovisual durante los recorridos encabezados por María Corina Machado en Venezuela para apalancar la candidatura de Edmundo González Urrutia. 

Su trabajo con el equipo de prensa de Machado representó un antes y un después en la vida de Pérez y lo obligó a salir del país de manera forzada temiendo por su seguridad. 

“Mis padres tenían mucho miedo porque llegaban camionetas sin placas a las afueras de la casa de mis padres. Se optó por decirme que era posible que se emitiera una orden de captura en mi contra. Tuve que abandonar mi casa, un mes antes de las elecciones. Hace dos meses que no voy a mi casa”, le contó el comunicador a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, durante la nueva edición del Cocuyo Claro y Raspao. 

El periodista afirmó que él no era miembro del partido Vente Venezuela, organización fundada por Machado, sino que accedió era empleado de la dirigente política únicamente en el área de las grabaciones de video. 

“Yo solo era el videógrafo de la campaña de María Corina Machado, ingresé a su equipo de prensa, sin ser miembro del partido, sino un externo. Desde el día 1 había funcionarios del Estado persiguiendo a la caravana de María Corina Machado por los lugares. La intimidación estuvo presente en todo momento”, recordó. 

Pérez también narró cómo los lugares donde se hospedaban los dirigentes de la oposición y sus equipos eran posteriormente intervenidos por funcionarios gubernamentales, sancionados, cerrados, multados y hostigados por organismos del Estado, el Seniat entre ellos. 

¿Qué llevó a Luis Gonzalo Pérez a salir de Venezuela?

El comunicador insistió en que durante una cobertura de las protestas postelectorales que se realizaron en Caracas, cuando ya se encontraba descargando el material audiovisual dentro del comando de campaña de Machado, le dijeron desde distintas fuentes que lo iban  a detener. 

“Mi decisión de salir de Venezuela se dio luego de que yo me preguntara cuánto tiempo se podría dar esto, en cuánto tiempo se daría una transición política. Mi miedo era si me veían, si me reconocían”, contó sobre su traslado. 

El comunicador relató que también su familia fue víctima del hostigamiento de los funcionarios de seguridad del Estado, quienes usando ropa de empleados de Cantv, pretendieron entrar a la casa de sus padres de forma ilegal. 

No me pude despedir de mi familia, creo que eso fue lo más doloroso. Tener que atravesar esto como un ciudadano venezolano. Yo no me quería ir de Venezuela. Nada me daba seguridad de que yo iba a estar bien, de que mis padres iban a estar bien”, relató el periodista. 

Escucha la entrevista completa aquí

YouTube video