El periodista Luis Gonzalo Pérez, quien era parte del equipo de prensa de la líder opositora María Corina Machado, anunció que dejó Venezuela por las amenazas en su contra por parte de funcionarios del gobierno nacional.
Pérez compartió un video en su cuenta de la red social Instagram donde dijo que primero estuvo en resguardo o escondido tras darle cobertura a las protestas del 29 de julio. Esto porque recibió amenazas directas de atentar contra su integridad física o perder su libertad, que también se las hicieron a su familia y pareja.
«A partir de este día (29 de julio) me llegaron múltiples amenazas y alertas en donde el Estado venezolano estaba buscándome para dar con mi captura y lamentándolo mucho esto fue una situación que como ser humano y profesional me impactó. Y tuvimos que tomar la decisión de estar bajo resguardo primero y paralizar todas nuestras comunicaciones como ya han visto», explicó.
Te contamos: Organizaciones alertan sobre detención de 8 trabajadores de la prensa en Venezuela por informar
Recordó que desde finales del año 2023 se incorporó al equipo de la líder política opositora para recorrer el país de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado. Debido a esto tuvo mayor visibilidad en redes sociales, con lo que comenzó a ser amenazado.
Pérez mencionó que le llegaban mensajes de funcionarios de los cuerpos de seguridad e inteligencia, que hacían extensivos a sus seres queridos, por lo que salió al exilio.
«Tuve que tomar la decisión de salir de Venezuela, me encuentro en el exilio como millones de venezolanos. Nunca estuvo en mis planes de vida ni laborales el tener que salir forzosamente de mi propio país», narra en el video.
Más de 18 trabajadores de la prensa en el exilio
Agregó que se mantiene en comunicación con funcionarios de la Organización de Naciones Unidas y de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) para documentar su caso. Resaltó que ante la falta de institucionalidad, del respeto al debido proceso y la separación de poderes no le quedó otra acción sino que salir del país.
«En el exilio poselectoral nos encontramos más de 18 trabajadores de la prensa, entre periodistas, fotógrafos, fotorreporteros, corresponsales internacionales. Estamos atravesando una situación donde no se respetan nuestros derechos, donde los periodistas en Venezuela actualmente presos e imputados por cargos por terrorismo. Nuestra labor y nuestras armas son una cámara y un bolígrafo, el poder documentar, el mostrarle al mundo y alzar la voz de quienes no pueden», lamentó.
Envió un mensaje de respeto y admiración a las y los periodistas que se mantienen dentro del país, que ejercen su labor pese a las amenazas a quienes les dijo que espera pronto volverlos a ver para seguir informando.
«A mis colegas periodistas que aún se encuentran en Venezuela los quiero, los respeto, los admiro por continuar ejerciendo nuestra hermosa profesión a pesar de que vivir en nuestro país informar es un delito, donde nos persiguen, nos monitorean, agreden, humillan, amedrentan. En donde persiguen a nuestras familias, donde nos mandan mensajes para censurarnos, esto ha hecho que nos autocensuremos. Mi respeto a ustedes, pronto nos volveremos a reunir y ver», agregó.
Esto después de mencionar la detención contra varios colegas, que están en la cárcel por su labor de informar y que fuerona acusados de terrorismo por tribunales con competencia en esta área.