El Comité por la Liberación de los Presos Políticos aseguró que al menos 60 reclusos que se encontraban en la cárcel de Yare III, en el estado Miranda, serían trasladados a la cárcel de Tocorón en Aragua.
La noche del sábado dijeron que varios 10 autobuses llegaron a la penitenciaría mirandina donde trasladaron a un grupo de presos políticos.
“Familiares informan la llegada de 10 autobuses a la cárcel de #Yare3. Indican que 60 presos, recluidos en Torre 4 del recinto penitenciario, ya han abordado estos buses. En dicha torre están recluidos presos políticos postelectorales”, detallaron en la red social X, antes Twitter.
Este domingo, 10 de noviembre, añadieron que los allegados de los presos por motivos políticos tras las elecciones del pasado 28 de julio confirmaron el envío de estas personas a Tocorón, la cárcel donde nació la banda criminal El Tren de Aragua, pero que desalojaron en septiembre de 2023.
“Todos los recluidos en Torre 4 serían reubicados. Familiares se mantienen en las puertas de la cárcel esperando la salida de los autobuses”, añadieron en la cuenta X del Comité.
Foro Penal dice que hay 1.963 presos políticos
De acuerdo con la ONG Foro Penal, al 8 de noviembre en Venezuela hay 1.963 presos políticos, de los que 1.836 detuvieron después de las presidenciales y las protestas en el país en contra de los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales.
Según estas cifras, en las cárceles venezolanas hay 1.720 hombres y 243 mujeres. También 69 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
“Hemos registrado y calificado el mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos en el Siglo XXI. Seguimos recibiendo y registrando detenidos”, dijeron en su cuenta de X este domingo.
Y aclararon que la categoría “presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 horas)”.
Mientras que la organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón destacó la semana anterior que Venezuela, después del 28 de julio, “ha sido testigos de una alarmante ola de represión por parte del gobierno venezolano, dirigida especialmente contra mujeres y adolescentes”.