Foto Mairet Chourio

Usuarios exigieron medidas de seguridad vial y campañas de concientización este martes tras el reporte de, al menos, tres accidentes de motorizados ocurridos en Caracas el 1 de enero de 2024.

En uno de los incidentes resultó herido un hombre a la altura del Jardín Botánico, cerca de Plaza Venezuela. Este fue atendido por voluntarios de los Bomberos de la Universidad Central (UCV), quienes no contaban con ambulancias operativas para trasladarlo a un centro médico, por lo tuvieron que utilizar un vehículo más pequeño que tienen disponible para casos de emergencia.

Además, el primer día del año un hombre falleció poco después de la medianoche luego de derrapar en la Cota Mil, a la altura de La Castellana, y dos personas en moto terminaron heridas a la altura de Caño Amarillo al ser embestidas por un auto.

Este 2 de enero caraqueños señalaron que los incidentes que involucran motocicletas han ido en incremento durante los últimos meses. Recordaron que hace nueve días, el 24 de diciembre de 2023, una joven de 17 años falleció al ser atropellada en la calle 3 de la Laguna de Catia. El 31 de diciembre se reportó otro accidente en la avenida San Martín, al oeste de la ciudad, cuando un autobús y un motorizado chocaron.

“Ya es hora de que se tomen medidas por la cantidad de accidentes en motos en Caracas. No solo se mueren los motorizados, sino también sus imprudencias le han quitado la vida a mucha gente. Es un problema de salud pública”, señaló el periodista Robert Lobo en la red social X, antes Twitter.

Urgen campañas

Habitantes de Caracas piden que las autoridades realicen campañas y que promuevan el cumplimiento de las normas de tránsito. También solicitan que los funcionarios estén atentos a aquellos motorizados que exceden los límites de velocidad, circulan en las aceras, no respetan las señales o no utilizan cascos de seguridad.

Luis Cedeño, director del Observatorio de Seguridad Vial, asegura que 95 % de los accidentes en carro o en motos ocurren por factores humanos. Afirma también que pocas veces los vehículos sufren fallas mecánicas que provocan que el conductor pierda el control.

“La impericia y la alta velocidad son los principales factores por los que ocurren los accidentes. Dentro de la impericia hay varios factores que tienen que ver con el desconocimiento de las normas de tránsito”, explicó Cedeño en septiembre de 2023.

Durante las fiestas de fin de año también influye el poco tiempo de sueño que tenga el conductor o incluso la ingesta de bebidas alcohólicas.

Sin ambulancias

El accidente registrado en el Jardín Botánico causó indignación luego de que se informó que los bomberos de la UCV no pudieron usar ambulancias para auxiliar al herido, debido a que estas no se encuentran operativas.

El problema ya ha sido advertido en múltiples ocasiones por la sociedad civil. En 2021 Efecto Cocuyo realizó un monitoreo en los municipios Libertador, Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre. Ese año, en plena pandemia de COVID-19, el cuerpo de Bomberos Metropolitanos tan solo contaba con dos unidades operativas de las 38 que tenían en 2015, mientras que Protección Civil de Distrito Capital tenía una.

Así mismo, en El Hatillo funcionaban dos ambulancias y cuatro unidades motos, según datos que el director de Protección Civil del municipio, Freddy Barbera, ofreció para entonces.

No hay cifras oficiales de parte del Estado venezolano que señalen el número actual de ambulancias que quedan en Caracas, donde vive un aproximado de cuatro millones de personas.

El 28 de diciembre, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que 180 estaciones de bomberos en todo el país recibieron dotación de equipos, no obstante, no mencionó nada sobre el déficit de unidades de traslado.

</div>