Carabobo supera a Caracas en número de detenidos, según Foro Penal
AME6380. CARACAS (VENEZUELA), 29/07/2024.- Integrantes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) enfrentan a manifestantes opositores el lunes 29 de julio, durante una protesta contra de los resultados de las elecciones presidenciales, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Ronald Peña R.

El Foro Penal actualizó la cifra de detenidos en el contexto de las protestas poselectorales tras los comicios del pasado 28 de julio. Hasta las 8:00 de la mañana de este martes, 6 de agosto, el número de arrestos confirmados y verificados por la organización no gubernamental es de 1.102 personas.

Según el balance, el estado Carabobo es ahora la entidad del país con el mayor número de detenidos al llegar a 186, por encima de Caracas que cuenta con 179 personas. En tercer lugar está Anzoátegui con 112 y son las únicas tres regiones con más de una centena de presos.

En orden le siguen: Miranda (78), Zulia (57), Barinas (55), Nueva Esparta (47), Táchira (47), Portuguesa (40), Mérida (32), Yaracuy (32), Monagas (31), Lara (30), Aragua (30), La Guaira (28), Trujillo (24), Apure (20), Guárico (19), Amazonas (16), Bolívar (16), Cojedes (13), Falcón (8) y Sucre (2).

Del total de detenciones, 100 corresponden a adolescentes y 5 son indígenas. La ONG no computó en este balance el número de fallecidos por las protestas. Son datos que corresponden entre el 29 de julio y el 6 de agosto hasta las 8:00 de la mañana.

La Fiscalía en su última información oficial, la semana pasada, llevó a más de 1.000 las detenciones y el gobernante Nicolás Maduro las situó en más de 2.000 personas durante un acto con sus seguidores el pasado fin de semana.

ONG critican represión y denuncian violación de DDHH contra detenidos

Organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado la represión y la masiva violación de derechos humanos contra los manifestantes presos. El Observatorio de DDHH de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) citó en un informe 12 patrones entre los que mencionó detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, tratos crueles y degradantes, fallas procesales y la negación a una defensa privada para las personas que han arrestado en estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo).

Mientras que el gobierno las cataloga como un intento de golpe de Estado en su contra, por lo que mantienen en las calles a policías y militares para contener a los manifestantes. Además, se anunció que a través de la aplicación VENApp las personas pueden denunciar a quienes consideren que están promoviendo estas protestas.

Esto último lo calificaron como «autoritarismo digital» un grupo de 47 ONG nacionales e internacionales, así como individualidades, que pidieron este lunes 5 de agosto el cese de las restricciones en Internet y de la persecución política a la disidencia.

El Foro Cívico, que agrupa a varias ONG, advirtió que en el país se encuentran «suspendidas de hecho» las garantías constitucionales.

</div>