Un grupo de 43 organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles emitieron un comunicado en el que exigieron a las autoridades en Venezuela permitir y respetar el derecho a elegir de la población, sin obstáculos ni contratiempos, durante los comicios presidenciales del domingo 28 de julio.
«…así como a las autoridades militares que sean garantes del desarrollo de un proceso electoral apegado a la normativa legal vigente. Pedimos que se divulguen los resultados en un tiempo perentorio y se reconozca, de manera transparente, la expresión de la voluntad popular», señala el documento.
Instaron también a los votantes a «no caer en provocaciones que desvíen el deseo de participar cívica y pacíficamente en la jornada electoral» y recordaron que existe una necesidad de «la recuperación de la institucionalidad democrática del país» .
Faltan tan solo tres días para que los venezolanos puedan escoger quién será el próximo presidente de la nación. Este 25 de julio los dos principales candidatos, Edmundo González Urrutia y Nicolás Maduro, llevarán a cabo sus respectivos cierres de campaña en Caracas en horas de la tarde.


Qué piden después de la elección
«Independientemente de los resultados del 28J, las autoridades electas deben respetar el principio constitucional y de derechos humanos de no discriminación, especialmente la no discriminación por razones políticas», continúa el comunicado de las ONG en Venezuela.
Exigieron el respeto de los plazos establecidos por la Constitución para la renovación de los diferentes poderes públicos. Reiteraron que la fecha de juramentación de un nuevo presidente de la República debe mantenerse para el 10 de enero del año 2025.
«Entre el plazo de la elección y el inicio de un nuevo gobierno, si ese fuera el caso, deben realizarse los acuerdos necesarios que permitan y garanticen la gobernabilidad a las nuevas autoridades», agregaron. Indicaron que es fundamental estimular un espacio de diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales.
Insistieron además en que debe iniciarse la reversión de todas las inhabilitaciones, tanto a líderes políticos como a organizaciones partidarias, con el fin de que se permita la participación de todas las tendencias políticas en las elecciones regionales del 2025, «sin discriminación ni vulneraciones al derecho de libertad de asociación y reunión de ningún sector».
Te sugerimos: Cierran avenidas de Caracas por acto de campaña del chavismo
Tarea urgentes para los electos
Para las 43 ONG firmantes del comunicado, todos los desafíos futuros de las autoridades electas demandan el acompañamiento de la comunidad internacional, especialmente el de las organizaciones con mandato en derechos humanos y de los sectores con experiencia y conocimiento técnico.
Asimismo, solicitaron que el respeto y vigencia de los derechos humanos sean un eje transversal de «todos los esfuerzos de recuperación y profundización de la democracia».
«El nuevo gobierno 2025-2031 debe tener dentro de sus prioridades la reestructuración del sistema de justicia venezolano, con el objetivo de garantizar la atención de toda la población (…) La recuperación de la democracia implica el abordaje de la situación de impunidad, tanto en delitos como en violaciones a los DDHH», apunta el documento.
Las organizaciones aseguran que el gobierno de 2025-2031 debe tener una agenda económica transparente y de rendición de cuentas, que permita la renegociación de la deuda y alcanzar acuerdos de financiamiento e inversión extranjera y nacional con el fin de mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
«Un mensaje importante sobre una nueva etapa de la vida nacional debe ser la liberación inmediata de los presos y presas políticas, así como la derogación de todas las decisiones administrativas y judiciales que han obligado a líderes políticos y sociales del país a exiliarse», culmina el texto.