El candidato del Frente Amplio de Uruguay, Yamandú Orsi, es el nuevo presidente electo del país austral. Desde que se conoció su triunfo la coalición opositora he estado sopesando cuál podría ser la posición que asuma Montevideo frente a Maduro luego de la salida de Luis Lacalle Pou.
“La posición del estado del Uruguay más allá de los partidos ha sido una posición muy directa. Mujica ha sido muy crítico y ha dicho que hay una dictadura. Los jerarcas del gobierno uruguayo están distanciados de Caracas. El gobierno uruguayo tendrá el dilema de qué hacer con esta situación”, le dijo Natalia Uval, periodista y directora de La Diaria de Uruguay a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y a Xabier Coscojuela, miembro del Consejo Editorial de Tal Cual.
Uval aseguró que en los partidos uruguayos hay un consenso, más o menos amplio, en el que se considera al gobierno de Nicolás Maduro como un régimen autoritario pero que, por otra parte, dentro de los partidos uruguayos hay una posición más permisiva al comparar a Venezuela con los regímenes de China y Arabia Saudí, con los cuales el Uruguay sí tiene relaciones.
“La posición mayoritaria dentro del Frente Amplio ha sido muy crítica del gobierno de Nicolás Maduro. Dentro del frente amplio no se escuchan críticas abiertas, pero eso es un problema de la izquierda que parecen estar atados no sé a qué y no son capaces de criticar como deberían (…) El problema pasa más bien por una cuestión diplomática de cómo mantienen la relación con Maduro”, añadió la también profesora universitaria.
Uval definió a Orsi como una persona capaz de buscar acuerdos, con una visión ideológica amplia y de una tónica parecida a Mujica.
“Será un gobierno más o menos de la misma tónica que el de Mújica. A la izquierda uruguaya le gusta decir que se parece a la izquierda brasileña, me parece que con Boric simpatiza. El respeto a los derechos humanos, una visión moderada con respeto a la economía, a los contratos, a los acuerdos, que busca desarrollar el sector privado y no busca una izquierda estatista. Es una izquierda más moderada”, concluyó.
Escucha el programa completo aquí