Migración Colombia hizo pública una actualización sobre los requisitos que se le solicitarán a los ciudadanos venezolanos que ingresen al país vecino por vía aérea. El ente del gobierno colombiano indicó que los venezolanos tendrán que presentar pasaporte “válido y vigente” o alguna cédula de extranjería emitida por países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) o Mercosur.
Otro de los modos para ingresar por vía aérea a Colombia será si los venezolanos tienen Permiso de Permanencia Temporal (PPT). En la publicación se aclara que la cédula de identidad venezolana no es un documento válido para ingresar a Colombia por esta forma.
Estos son los requisitos de ley, establecidos por @MigracionCol a las aerolíneas, para el ingreso de ciudadanos venezolanos a Colombia por vía aérea.
— Migración Colombia (@MigracionCol) February 18, 2025
📌 Los titulares de visa colombiana con vigencia superior a 6 meses o PPT vigente no deben presentar tiquete de salida del país. pic.twitter.com/OEiWcYzmZf
Sin embargo, el ente gubernamental no aclaró qué requisitos le solicitarán a los venezolanos que quieran ingresar a Colombia por vía terrestre.
La información fue publicada en las redes sociales de Migración Colombia en la tarde del martes 18 de febrero. También se conoció que las personas que entren por vía aérea al país tendrán que presentar un boleto de salida del territorio colombiano.
Migración Colombia tensa la cuerda a los ciudadanos venezolanos
Con estas medidas anunciadas por Migración Colombia pareciera que llega a su fin la forma tranquila en la que los ciudadanos venezolanos podían transitar por ese país. Incluso, en muchos casos, los venezolanos estaban entrando a Cúcuta por tierra para luego viajar desde esa ciudad a otros puntos de Colombia o, incluso, fuera de ese país.
Ahora, con la publicación de estas medidas no queda claro de qué forma estarán reguladas las entradas terrestres a la nación gobernada por Gustavo Petro.
Tampoco queda claro si habrá algún tipo de control migratorio mayor en las ciudades fronterizas entre Venezuela y Colombia, teniendo en cuenta que son puntos en los que el flujo de personas es constante.
En la publicación de Migración Colombia también se menciona que el pasaporte de los ciudadanos venezolanos puede tener hasta 10 años de vencimiento y ser válido para el ingreso, siempre y cuando los venezolanos tengan pasaje de salida o algún documento reconocido por las autoridades colombianas que les permita pasar más de seis meses en el país.