El presidente de Colombia Gustavo Petro anunció que el excomisionado de paz, Daniel García Peña, será el nuevo embajador de ese país en Estados Unidos, en reemplazo del ahora canciller, Luis Gilberto Murillo, quien asumió en forma definitiva la cartera de Exteriores tras la inhabilitación contra el ahora exministro Álvaro Leyva.
«Ese trabajo que usted desempeñaba (Murillo) lo va a asumir Daniel García Peña como nuevo embajador de Colombia en EEUU, a llevar esta difícil pero promisoria tarea de una nueva agenda entre los EEUU y toda la América restante para lograr paz, tranquilidad, para lograr un avance real de la vida en el planeta», dijo Petro en un video que compartió la Presidencia del vecino país en su red social X.
En abril pasado, García Peña fue designado viceministro de Relaciones Exteriores, con lo que se allanó el camino para su nuevo cargo diplomático.
El nuevo embajador de Colombia en EEUU fue militante del Movimiento 19 de Abril, la guerrilla en la que también participó Petro en sus tiempos de juventud, por lo que tienen una relación de larga data.
Es un aliado del presidente colombiano con quien ha estado en diferentes cargos públicos desde que el presidente era alcalde de Bogotá. Fue su jefe de campaña en ese momento, después director de uno de los despachos de la capital colombiana y más adelante viceministro de Exteriores de la Presidencia.
García Peña fue comisionado de paz de Colombia en el gobierno de Ernesto Samper, entre los años de 1995 y 1998.
De profesión periodista, en su cuenta de la red social X describe que es columnista del diario El Espectador, «progresista y excomisionado de Paz».
Murillo, el actual canciller, estuvo más de tres meses como encargado y a su vez como embajador ante Estados Unidos mientras se decidía el destino en la administración pública de Álvaro Leyva, quien enfrenta un proceso por supuestas irregularidades en la licitación de los pasaportes colombianos.
El diario El Espectador asegura que el nombramiento de García Peña como viceministro de Exteriores rompía la tradición de quien ocupara ese cargo fuese un diplomático de carrera.
En sus cargos claves, Petro ha optado por nombrar a políticos cercanos. Por ejemplo, como primer embajador en Caracas, después de restablecer relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, nombró al político y periodista Armando Benedetti. Cuando lo reemplazó por el escándalo con Laura Sarabia, lo reemplazó con Milton Rengifo Hernández, una figura con la que trabajó en sus tiempos de alcalde.
Luis Gilberto Murillo asume como canciller
El anuncio de Petro se hizo en la toma de posesión de Luis Gilberto Murillo como canciller.
Desde Venezuela, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, ha lanzado duras críticas a este funcionario por sus declaraciones sobre una transición política en Venezuela, a lo que el dirigente político respondió recientemente que era una «ficha» de Estados Unidos.
Murillo tiene experiencia en la administración pública colombiana en diferentes puestos. Fue gobernador de Chocó entre 1998 y 1999, cargo al que volvió en 2012; e ambas ocasiones lo destituyeron del cargo por presuntas irregularidades electorales.
Juan Manuel Santos lo nombró su ministro de Ambiente entre 2016 y 2018 y Petro como embajador en EEUU. Vivió varios años fuera de su país tras ser víctimas de secuestro.