Para lograr la transición y la reinstitucionalización en Venezuela es necesario que en el país se llegue a un consenso para evitar que la fuerza política que pierda las elecciones presidenciales pueda pasar a ser minoría sin temor a las retaliaciones. 

“Para ganar, lograr la transición y gobernar necesitamos unidad. Esto nos exige cambiar el modelo que ha destruido el país”, así lo afirmó Simón Calzadilla, economista y secretario general del Movimiento por Venezuela (MPV) durante la nueva edición de Con la Luz, programa conducido por la directora de Efecto Couyo, Luz Mely Reyes. 

Calzadilla destacó que para completar el proceso electoral y conseguir la transición pacífica en Venezuela es necesario reconocer que el chavismo es una fuerza política, que aún siendo minoría, cuenta con la mayoría de las gobernaciones, de las alcaldías y las instituciones. 

Te puede interesar: Qué le recomienda el chavismo disidente a la oposición si gana el 28 de julio #ConLaLuz

“La reinstitucionalización será un proceso de mediano y largo plazo. Pero para eso necesitamos que se definan las líneas del cambio democrático. Han pasado 25 años de confrontación que han llevado al país a un caos. El chavismo tiene que ir a una instancia de tolerancia”, destacó el dirigente político. 

Para Calzadilla aún falta que comience un proceso de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y los partidos de oposición agrupados en la Plataforma Unitaria. 

«Los que tienen el poder deben saber que tenemos como ofrecer las garantías necesarias para que no se den persecuciones. Eso se puede hacer con leyes, con plebiscito o con legislaciones. El sector opositor están consciente de que la posibilidad que nos genera la vía electoral debemos llevarla con una negociación política con la altura», sostuvo.

Los desafíos de la ruta electoral

El economista indicó que dentro de la oposición existe el temor de que el gobierno de Maduro intente bloquear la realización de las elecciones presidenciales al saberse en minoría política. 

“Tenemos mucho temor de que al gobierno se le ocurra, ante la adversa situación electoral, poder atentar contra los derechos de los venezolanos el 28 de julio. Creo que eso sería un inmenso error del gobierno. Los venezolanos tienen una necesidad y un deseo de cambio. No le aconsejaría esto para nada a Nicolás Maduro”, enfatizó Calzadilla. 

Sin embargo, el dirigente del MPV afirmó que es necesario prepararse para el peor escenario. El peor escenario es que el gobierno quiera bloquear la ruta electoral, yo espero que el gobierno no cometa ese error. 

¿Cómo cuidará la oposición el voto?

Calzadilla explicó que la coalición opositora mayoritaria adelanta, desde hace algunos meses, un trabajo de organización y ampliación de la base de datos para entrenar a los facilitadores y a los testigos de mesa. “En este momento se están dando más talleres en varios estados del país. Eso está marchando de manera óptima”, comentó. 

El político afirmó que se generan todos los procedimientos para que, una vez que estén formados todos los testigos, la gente tenga que formarse ante este nuevo proceso electoral. 

“Después de eso vendrá el proceso de acuerdo y selección. Esto lo decidirán los mismos partidos políticos en las parroquias. El tema ahora es como defendemos y cómo cuidamos esos votos de cara al 28 de julio”, detalló. 

Calzadilla se mostró optimista sobre los números de las encuestas sobre el apoyo que tiene el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, y precisó que tienen una holgura de voto enorme. “Tenemos los votos para triplicar los votos de Nicolás Maduro pero no quiero pecar de optimista. El hecho no son solo los votos, ni la movilización para votar”, sentenció. 

Conversaciones entre Estados Unidos, la Unión Europea y el gobierno de Maduro

Calzadilla indicó que dentro de la oposición se sabe que en este momento se llevan a cabo conversaciones entre los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y el gobierno de Venezuela para lograr garantías de cara a las elecciones presidenciales. 

“Veremos si consiguen acuerdos de cara a la flexibilización de las sanciones a cambio de dar garantías en la ruta electoral y que luego el nuevo gobierno de Venezuela pudiera llegarse a un nuevo acuerdo mucho más amplio con la oposición. Pero en este momento la delegación opositora no tiene comunicación con estos gobiernos”, culminó. 

Escucha el programa completo en Youtube.

YouTube video
</div>