El presidente de Estados Unidos Joe Biden pronunció su último discurso como mandatario de su país ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde mencionó a Venezuela.
«Hemos visto esas luchas por las libertades en Venezuela, donde millones optaron por el cambio y que no se ha reconocido. El mundo sabe la verdad«, dijo el demócrata que no optará a la reelección en los comicios de diciembre después del traspiés que sufrió en un debate con el expresidente Donald Trump en meses pasados.
El presidente estadounidense agregó que «el mundo sabe la verdad» sobre lo que ocurrió en las elecciones venezolanas, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección del mandatario Nicolás Maduro sin publicar los resultados desagregados, algo que ha generado el rechazo de buena parte de la comunidad internacional.
Qué dijo Biden de su renuncia a la candidatura
El político, de 82 años, recordó que este verano tomó la «difícil decisión» de renunciar a su campaña de reelección poniendo fin a 50 años de carrera para dar paso «a una nueva generación de liderazgos y que el país pueda avanzar», dijo en referencia a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien se enfrentará al republicano Donald trump, en los comicios de noviembre.
«Queridos líderes, no lo olvidemos nunca: hay cosas que son más importantes que permanecer en el poder», subrayó.
La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela, principal coalición opositora liderada por María Corina Machado, reivindica la victoria electoral de su abanderado, Edmundo González Urrutia, a quien EUU reconoce como ganador.
González Urrutia se exilió recientemente en España ante la persecución judicial en su país, pero Machado sostiene que el candidato será investido como presidente el próximo 10 de enero.
Luchas en el mundo
Biden también mencionó las luchas de otros países como Uganda, donde la comunidad LGBTIQ+ lucha porque los reconozcan y respeten sus derechos humanos.
Habló de las luchas históricas de la democracia como la caída del muro de Berlín, el fin del apartheid en Suráfrica, además de mencionar que este año habrá elecciones en países como India, Corea del Sur y Ghana, que representan tres cuartas partes de la población mundial.
Se mostró optimista por la situación del panorama mundial, pese a los conflictos que asolan el Medio Oriente con la guerra de Israel en Gaza y la escalada en el Líbano o la invasión rusa en UCrania que supera los dos años.
«La democracia no le pertenece a un solo país, lo visto en todo el mundo con esos hombres y mujeres tan valientes que acabaron con el apartheid, que derrumbaron el muro de Berlín, que luchan por la justicia y la dignidad», rememoró Biden en su discurso ante el 79 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Alerta sobre escalada en Líbano
Biden afirmó este martes que una «guerra a gran escala» entre el Líbano e Israel «no beneficia a nadie» y pidió dar una oportunidad a la diplomacia.
«Una guerra a gran escala no beneficia a nadie. Aunque la situación se ha agravado, aún es posible una solución diplomática», manifestó.
Biden argumentó, de hecho, que la diplomacia sigue siendo el «único camino» para lograr una situación de seguridad «duradera» que permita a quienes residen en la frontera entre Líbano e Israel volver a sus hogares, tras haber tenido que huir por la violencia de los últimos meses.
«Estamos trabajando de manera incansable para lograrlo», aseveró.
Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, la frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006, con intercambios de fuego constantes entre el Ejército israelí y los combatientes de Hizbulá.
También se refirió a la situación en Ucrania y pidió continuar los esfuerzos por alcanzar una paz larga y duradera.
«¿Mantendremos nuestro apoyo para ayudar a Ucrania a ganar esta guerra y preservar su libertad, o nos alejaremos, permitiendo que la agresión se renueve y que una nación sea destruida?», preguntó Biden a los asistentes en la Asamblea General de la ONU.