Esta semana, nuevamente, el Gobierno anunció la detención de un grupo de ciudadanos extranjeros, a quienes acusa de ser miembros de agrupaciones terroristas, que buscan derrocar por la fuerza a Nicolás Maduro.

Entre los detenidos reseñados por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, está el colombiano Manuel Alejandro Tique Chaves, señalado por el funcionario chavista como un presunto “reclutador de paramilitares”.

No obstante, familiares de este ciudadano, entrevistados por el medio informativo colombiano El Espectador, niegan que se trate de un “mercenario”, como lo acusó Cabello, y afirman que él es un ingeniero industrial y trabaja desde hace unos dos años para la ONG Consejo Danés para Refugiados.

Esta organización confirmó la información mediante un comunicado, con el que certifican que Tique Chaves trabaja para ellos y que para el momento de su ingreso a Venezuela se encontraba con planes de realizar trabajos programáticos.

“Inmediatamente después de su detención y desde entonces, DRC ha estado en contacto constante con las autoridades colombianas, así como con su familia y entidades de la ONU. La seguridad y el bienestar de los miembros de nuestro equipo, tanto física como mentalmente, siguen siendo la máxima prioridad de DRC, y continuamos explorando todas las vías posibles para resolver este caso. Como organización humanitaria, DRC opera con estricta neutralidad e imparcialidad. Nuestro trabajo se centra exclusivamente en la prestación de ayuda humanitaria, sin inmiscuirse en ningún asunto político», afirmó el Consejo Danés.

Respecto a la situación de Manuel Alejandro, según su hermana, Diana Marcela Tique Chaves, el colombiano viajó el 14 de septiembre a Venezuela para conocer al equipo de trabajo y “hacer unas capacitaciones”, pero “apenas va a ingresar a Venezuela es detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), ya que, según ellos, hay una alerta en el pasaporte de mi hermano”, detalló para este diario.

Manuel Alejandro es ingeniero industrial y trabaja hace un año y 10 meses con el Consejo Danés para Refugiados (DRC) en la seccional de Venezuela, según su perfil público en LinkedIn, en el que aparecen varios de sus trabajos anteriores en diversas instituciones públicas colombianas.

Desde entonces su familia no ha vuelto a saber nada de él. Diana Marcela aseguró que han contactado a las embajadas, consulados y al director de la seccional de Venezuela del (DRC) para saber sobre el paradero de su hermano, sin embargo, no han recibido información.

“Lo que quiero es que no se mencione mal el nombre de mi hermano y su profesión. Que se esclarezca la situación”, apuntó.