Fernández no viajará a Venezuela tras denunciar que Gobierno de Maduro le pidió no hacerlo
ARCHIVO. Fernández suspendió su viaje a Caracas Credit: EFE

El expresidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que el gobierno venezolano le revocó la invitación que le había realizado para que participara como veedor de las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo, 28 de julio. 

“En el día de ayer, el gobierno nacional venezolano me transmitió su voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea que me había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral”, escribió el exmandatario argentino a través de su cuenta en X (antes Twitter). 

Fernández afirmó que la razón que le dio Caracas para revocar la invitación es que, a juicio del gobierno, las declaraciones realizadas por él durante el martes, 23 de julio, a un medio argentino causaron “molestias” y generaron “dudas” sobre su imparcialidad. 

“Entendieron que la coincidencia con lo que había expresado un día antes el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral”, añadió. 

El exmandatario dijo no comprender el malestar expresado por el gobierno de Maduro y tildó la demanda realizada como algo insólito. 

“Ante la insólita demanda, creí conveniente no viajar y no dar lugar a que se me atribuya querer enturbiar una jornada electoral trascendental, cuando solo buscaba cumplir con la tarea propia de un veedor electoral”, señaló. 

Fernández compartió en el trino una carta procedente del Consejo Nacional Electoral (CNE) con la invitación y expresó que un veedor electoral debe vigilar el cumplimiento de las normas establecidas durante todo el acto electoral, de manera objetiva, imparcial y transparente y que ese era su propósito. “Hubiera querido poder hacerlo, pero siento que en el contexto creado no podré cumplir cabalmente con esa tarea”, comentó. 

Fernández culminó su comunicado diciendo que espera que Venezuela pueda realizar sus elecciones presidenciales de una manera transparente y que se respete el veredicto popular “sea cual sea el resultado”. 

“Hago pública esta situación con mucho pesar, pero con el único objetivo de expresar mis mejores deseos de que Venezuela tenga el mejor futuro que merece”, finalizó. 

Fernández concedió una entrevista el martes y conminó al gobernante y candidato presidencial, Nicolás Maduro, a aceptar los resultados de las venideras elecciones presidenciales en Venezuela, gane o pierda. 

“Si Maduro es derrotado, lo que tiene que hacer es aceptar; como dijo [el presidente de Brasil] Lula [da Silva], el que gana, gana, y el que pierde, pierde. Punto. Se terminó. Así es la democracia. No voy a legalizar a nadie, sino que voy a hacer lo que me pidieron, ser un veedor de las elecciones para que todo funcione bien”, dijo Fernández durante una entrevista radial con un medio argentino. 

</div>