Maduro anuncia eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras
El IGFT se modificó en marzo de 2022 desde la Asamblea Nacional de mayoría chavista. Foto: Prensa Presidencial | X

El mandatario Nicolás Maduro informó que firmará el decreto para eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que obligaba a los empresarios a pagar un tributo 2 % en bolívares.

En una reunión que sostuvo este viernes 12 de julio con empresarios y gremios durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, anunció que está listo para derogar el IGTF, que se modificó en marzo de 2022 desde la Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista para aumentar la recaudación impositiva en el país.

En una entrevista para Unión Radio, en febrero pasado, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, volvió a pedir al gobierno que se derogara por el impacto que tenía en la cadena productiva.

«Ese es un impuesto que afecta a la producción nacional, que en el caso de los bolívares que es de 2%, cuando se suma a toda la cadena de producción te incide en un 12 % en el precio final y compite no de manera leal con los productos importados y debería eliminarse porque afecta la producción nacional», dijo el 24 de febrero.

Para el año 2023, el IGTF era la tercera vía por la que el gobierno venezolano esperaba recibir más ingresos no petroleros, por detrás del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (Islr).

Maduro espera más recaudación con otros impuestos

«Cuando creamos algunos instrumentos como el famoso y muy querido por ustedes la alícuota para las grandes transacciones financieras en bolívares (IGTF), lo recuerdan, lo quieren mucho… ustedes han propuesto que se reduzca progresivamente, es del 2 %. Bueno, estoy firmando el decreto para eliminarlo ipso facto. Ya estamos en condiciones de hacerlo y lo que hay que aumentar es la eficiencia en la recaudación de los otros impuestos que existen», dijo Maduro en medio de aplausos de los empresarios.

Dijo que no iba a esperar para reducirlo a la mitad este año y desaparecerlo en 2025, por lo que va a derogar la alícuota especial que se aprobó en marzo de 2022.

También aseguró que esperan un crecimiento económico de 8 % para este 2024, datos que contrastan con las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que en mayo rebajó sus previsiones hasta 4 % para el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en el territorio venezolano.

</div>