- La oferta de $300 del «Ministerio de Trabajo y Empleo» es un intento de phishing diseñado para robar datos personales mediante un enlace falso
- En Venezuela, no existe el Ministerio de Trabajo y Empleo, sino que el organismo correspondiente es el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, cuyo ministro desmintió este falso beneficio
- Esta misma táctica ya fue usada en otro momento ofreciendo el bono en bolívares, pero tambien en Colombia
En la última semana de octubre, ha circulado una cadena que llegó a la Tía del WhatsApp, el chatbot de verificación de información que puedes consultar acá, anunciando que “Trabajadores que estuvieron empleados entre *1990 y 2024* tienen derecho a recibir un beneficio de *$300* del Ministerio de Trabajo y Empleo. Por favor, verifique si su nombre está en la lista de personas *elegibles* para retirar estos beneficios [enlace]”, lo cual es falso.
Este caso se enmarca en el ciberdelito del phishing, que consiste en robar datos personales a través de falsos enlaces que usurpan la identidad de entes o empresas oficiales, para acceder a cuentas de redes sociales, bancos, aplicaciones, y/o cometer otros delitos informáticos, como hemos explicado en otras verificaciones en las que usan esta táctica, como acá, acá y acá, por lo hemos decidido también verificar este contenido.
¿Cómo intentan robar tus datos?
El enlace de la cadena de WhatsApp (https://8ieo.com/grant/gov) lleva a una página web que simula ser del gobierno venezolano, en la que se solicita ingresar nombre y género. Al digitar estos datos se carga una barra de progreso y emite el siguiente mensaje:
“Hola (nombre de la persona). Después de la verificación, resulta que usted es elegible para un beneficio financiero de ($300) del Ministerio de Trabajo y Empleo. El monto estará disponible de inmediato después de seguir las instrucciones a continuación: 1- Haga clic en el botón «COMPARTIR» a continuación y envíe el mensaje a 20 amigos o 5 grupos en WhatsApp, para que ellos también puedan beneficiarse del programa de apoyo financiero 2- Después de compartir, será redirigido automáticamente a la página del Ministerio de Trabajo y Empleo para recibir el beneficio, después de que la barra de verificación VERDE se llene”.


Sea cual sea el nombre que se ingrese, el usuario aparece como supuesto beneficiario de los 300 dólares. Acá se encienden las alarmas.
Al acceder al icono de “compartir” se puede dar acceso a virus o softwares maliciosos en los dispositivos (celular o computadora), los cuales pueden robar tus datos personales, espiar actividades en línea y hasta controlar el dispositivo, como explicamos en esta verificación sobre los virus troyanos.
El ministerio del trabajo en Venezuela lleva otro nombre
El primer elemento sospechoso a tomar en cuenta, es que el dominio de la página web no lleva el nombre de alguna entidad gubernamental venezolana, ni termina en gob.ve. Como verificaron nuestros colegas de EsPaja, “hasta el año 2014 tuvimos el Ministerio del Trabajo, que pasó a ser el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (Mpppst). La decisión fue publicada en la Gaceta Oficial N°40.401, de fecha martes 29 de abril de 2014”.
Por otra parte, al hacer una búsqueda clave ($300 del Ministerio de Trabajo y Empleo), hallamos un artículo del Mpppst del 12 de julio de 2024 en el que desmiente falsos beneficios laborales: “El ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Alexis Corredor Pérez, manifiesta a toda la población venezolana que la información que está siendo difundida a través de las redes sociales referente a que “los trabajadores que estuvieron empleados entre 1990 y 2024 (…)”, es totalmente falsa”.
Cadena circula desde julio de 2024
Esta desinformación rueda en Venezuela desde los primeros días de julio 2024, con la variación del monto a pagar: “Aquellos que trabajaron entre 1990 y 2024 tienen derecho a retirar ( 10,000.00 VES )”. Dicha cadena contenía el enlace con el mismo dominio de la que circula actualmente (https://8ieo.com/grant/ve), variando en la terminación: .gov en esa ocasión y .ve en esta. Sin embargo, lleva a la misma plataforma y la táctica es igual.

Esta estrategia también se usó en Colombia en la misma fecha, cuando se ofrecían 800.000 pesos colombianos para los trabajadores del Ministerio de Trabajo y Empleo (llamado solo Ministerio de Trabajo en este país). El medio verificador ColombiaCheck analizó la dirección web enlazado a dicho contenido a través de la herramienta VirusTotal, la cual “arrojó que este contiene tres elementos maliciosos con phishing”.

El Ministerio de Colombia también desmintió este contenido en su momento, asegurando que es falso y recomendando no hacer clic en el enlace, ni proporcionar datos personales.

Todas las versiones de la página web poseen comentarios falsos de usuarios que supuestamente recibieron el beneficio, como estrategia de persuasión para incentivar a las personas a completar los pasos y ser víctimas de phishing.

Conclusión
La cadena de WhatsApp sobre un supuesto beneficio de $300 ofrecido por el Ministerio de Trabajo y Empleo para trabajadores entre 1990 y 2024 es completamente falsa y representa un intento de phishing para robar datos personales, como comprobamos al aplicar nuestro método de verificación.
A través de un enlace engañoso que simula ser oficial, los ciberdelincuentes buscan obtener información privada de los usuarios bajo la falsa promesa de un beneficio económico. Sin embargo, es importante destacar que en Venezuela no existe como tal el Ministerio de Trabajo y Empleo, cuyo nombre oficial es Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (mpppst), cuyo titular, Alexis Corredor Pérez, desmintió esta desinformación.
Esta táctica también se usó en Colombia, donde las autoridades han advertido sobre el mismo tipo de engaño. Por lo tanto, se recomienda no interactuar con estos mensajes ni proporcionar información personal a través de enlaces sospechosos. Te invitamos a comprobar la veracidad de los contenidos virales con la Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información, y así evitar ser víctima de ciberdelitos.