Quien compartío la desinformación había publicado contenido engañoso anteriormente
Lucena falleción en abril de 2023
  • La persona que desinformó con el documento oficial, asegsuró falsamente que se necesitaban tapabocas para votar el 28 de julio
  • La ONG Acceso a la justicia explicó que se usa la resolución de 2010 en cada Gaceta Electoral, como se hace en la Oficial, para explicar la base jurídica
  • En la Gaceta Electoral que convocó las parlamentarias de 2020, cuando Lucena ya no era parte del organismo, también tiene la resolución nombrada en concordancia con la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

A pesar de que los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 fueron cuestionados por la oposición y parte de la comunidad internacional, por la falta de publicación de los datos desagregados, como también señaló el Centro Carter en su informe final, el Consejo Nacional Electoral convocó a una nueva elección, pero esta vez legislativas y regionales para el 27 de abril de 2025. 

Con cada proceso electoral que se realiza en Venezuela, el número de desinformaciones relacionadas a las elecciones se multiplica e inunda las redes sociales con cientos de contenidos falsos o engañosos, como el que recibimos en nuestros chatbots La Tía del WhatsApp y Telegram, en el que sugieren que Tibisay Lucena firmó una Gaceta Oficial en febrero de 2025, pero esto es engañoso. 

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te contamos lo que sabemos.

Tuit viral

La desinformación que llegó a nuestros chatbots se publicó en el perfil de la red social X del usuario Féderico Alves, quien cuenta con 118 mil seguidores en la plataforma y señala en su biografía que es un economista venezolano.

“Tibisay Lucena se murió en Abril del 2023; sin embargo es ella quien firma como Presidente la Gaceta Electoral de ayer 11 de Febrero de 2025”, se lee en la publicación compartida por Alves, que alcanzó 108 mil visualizaciones, 3 mil me gustas, 3 mil reposteos, 149 respuestas, incluyendo la de algunos usuarios que advierten que el contenido no es reciente.

Esta no es la primera vez que Cocuyo Chequea se topa con contenido desinformador compartido por Alves, pues en julio de 2024 compartió una desinformación sobre el supuesto uso de tapabocas en los centros electorales, como se puede leer en esta nota que hicimos. 

Gaceta de 2010

Tras la circulación de la Gaceta Electoral, con una decisión firmada por la fallecida ex rectora del CNE, Tibisay Lucena, con el número 100210-0022, la ONG Acceso a la Justicia, aclaró que se trata de una resolución que fue emitida el 10 de febrero de 2010, durante su presidencia en el órgano comicial.

Acceso a la Justicia explicó en su cuenta de Instagram que esta resolución no es reciente, como señala Alves, sino una decisión de 2010 que se reproduce en cada edición de la Gaceta Electoral para establecer su base jurídica como medio de comunicación de las decisiones del Consejo Nacional Electoral.

La organización explicó que la Gaceta Electoral, creada en 1998 bajo la Resolución N.° 980617-340, es el medio oficial para publicar las decisiones del CNE, tal como lo estipula el artículo 33.15 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE). Esta resolución de 2010 simplemente actualizó las características de la Gaceta.

Acceso a la justicia explica que este es un procedimiento similar al que se aplica en la Gaceta Oficial, donde en la última página se incluye la Ley de Publicaciones Oficiales, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre su fundamento legal.

Esto se puede observar en esta Gaceta Oficial de la elecciones a la Asamblea Nacional convocadas en diciembre de 2020, alojada en la página web de Súmate, cuando también se añade la resolución con la firma de Tibisay Lucena, cuando ya no era parte del ente electoral. Lo mismo sucedió el 11 de abril de 2024, cuando en Gaceta Electoral se publicó el Registro Electoral Permanente, al 29 de febrero de ese año, para las presidenciales, y que podemos encontrar también en la web de Súmate, así como una copia en nuestra página web, cuando se reportó que fue publicada 36 días después de la convocatoria hecha el 5 de marzo.

Expertos electorales consultados por Cocuyo Chequea señalan que es normal que la gaceta se publique con el nombre de la antigua directiva, como ocurrió en la publicada para las elecciones de 2024, como puedes chequear aquí.

Señalaron que lo irregular radica en que ningún ciudadano tiene un sitio web donde pueda validar las gacetas anteriores y el propio CNE no tiene un medio o canal de comunicación para validar esta Gaceta o las anteriores. 

Otros verificaron 

Nuestros colegas del Observatorio Venezolano de Fake News también explicaron que la resolución publicada en la Gaceta Electoral es la misma que Tibisay Lucena firmó en 2010, con el número 100210-0022, y se reproduce en todas las gacetas desde entonces para informar la base jurídica.

Elecciones de abril de 2025

El CNE fijó las elecciones para la Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos estatales para el 27 de abril de 2025, justo después de la Semana Santa. Esta decisión fue anunciada por el presidente del ente, Elvis Amoroso, quien también señaló que se elegirá a 277 diputados y a 23 gobernadores junto con sus respectivos consejos legislativos.

Para estas elecciones, el CNE requiere que los partidos y candidatos firmen un compromiso con el cronograma y los resultados electorales, aunque hasta ahora no se ha publicado el calendario oficial ni la Gaceta Electoral correspondiente.

La oposición se encuentra dividida sobre su participación en estas elecciones. Mientras algunos líderes han anunciado que no participarán, en respaldo al rechazo a las mismas por parte de María Corina Machado tras los hechos del 28 de julio de 2024, otros partidos opositores como el Movimiento por Venezuela, al que pertenece el ex-precandidato presidencial Andrés Caleca, expresaron su intención de competir

Tibisay Lucena

Tibisay Lucena fue rectora presidenta del Consejo Nacional Electoral entre los años 2006 y 2020, reelegida en 2009 para el período 2009-2013, liderando elecciones como las presidenciales de 2006 y 2013, cuestionadas por la oposición. 

Tras dejar el CNE en junio de 2020, cuando Indira Alfonzo asumió la presidencia, fue miembro del Consejo Moral Republicano en diciembre de 2020, rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) en septiembre de 2020, y ministra de Educación Universitaria en octubre de 2021. 

Lucena falleció el 12 de abril de 2023, a los 63 años, en Caracas.

Veredicto

Tras aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que la información que circula afirmando que Tibisay Lucena firmó una Gaceta Electoral en 2025 es engañosa ya que en realidad, la resolución con el número 100210-0022 fue emitida el 10 de febrero de 2010, durante la presidencia de Lucena en el CNE. Otras Gacetas Electorales, como la de las parlamentarias de diciembre de 2020, cuando Lucena ya no era parte del ente, también las contienen en concordancia con la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Expertos electorales y jurídicos señalaron que esta resolución se reproduce en cada edición de la Gaceta Electoral para establecer su base jurídica, un procedimiento estándar que también se aplica en la Gaceta Oficial para informar sobre su fundamento legal. La confusión surge de la práctica de incluir en las gacetas publicaciones la firma de la antigua directiva, aunque no se actualiza el nombre del actual presidente del CNE. Ante cualquier contenido que consideres dudoso, engañoso o falso, te invitamos a enviarlos a la Tía de WhatsApp o la Tía del Telegram, los chatbots de verificación de información de Efecto Cocuyo.