China Venezuela Maduro
  • Las cuenta que originó la desinformación aseguró también que Trump ordenó derribar jet privado de Maduro y que China invadiría el país como mecanismo de cobro
  • Entre quienes promovieron el contenido desinformante están cuentas que repiten y reciclan desinformaciones y un canal de Youtube que simula ser de deporte para difundir desinformación política sobre Venezuela
  • Venezuela y China mantienen su cercanía diplomática y política, con acuerdos bilaterales firmados en 2023 y 2024, tras reconocer el “triunfo” de Maduro en las presidenciales de 2024

Las especulaciones políticas en formatos que señalan que la información es confidencial, de último minuto y urgente abundan en redes sociales en medio de un ecosistema lleno de bloqueos, limitaciones y dificultades para acceder a información pública confiable, tanto para las audiencias como para los medios de comunicación.

En este contexto, a Cocuyo Chequea llegó un vídeo publicado por el usuario Macias.0810 en TikTok el 8 de marzo de 2025 en el que se asegura que China llamó “ladrón y traicionero” por la incapacidad del gobernante Nicolás Maduro de honrar las deudas entre Venezuela y el gigante asiático por diversos préstamos que ascienden a 60 mil millones de dólares.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te contamos lo que sabemos.

La desinformación

La pieza audiovisual también asegura que China piensa imponer sanciones económicas por lo que altos funcionarios chinos consideran una burla de Nicolás Maduro a la confianza brindada por el gobierno chino y cierra la locución -narrada en la voz robótica automática de TikTok- preguntándose si esto llevará finalmente a su salida del poder.

El vídeo tiene imágenes del presidente de China, Xi Jinping, en varios desfiles militares y junto a Donald Trump en una visita que hiciera el estadounidense a China en noviembre de 2017, durante su primer gobierno en la Casa Blanca. Sin embargo, el vídeo no tiene la alocución del presidente chino, no dice cuándo ni en qué circunstancias habían dado las presuntas declaraciones, una señal clara de desinformación.

El mismo logró 79 me gusta, 8 guardados y 11 compartidos, logrando 1.228 visualizaciones. Sin embargo, una investigación sobre la cuenta, reveló que la misma publica una alta cantidad de videos desinformantes, alcanzando un total de 2,2 millones de me gusta. 

Entre sus videos recientes asegura falsamente que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió tropas de la OTAN a la frontera de Venezuela para derrocar a Maduro (lo que proviene de un video del canal Play Sports Perú, del 27 de enero de 2025 y que ya verificamos como distribuidor de desinformación política sobre Venezuela) o que el jet privado de Maduro fue derribado por orden de Donald Trump, que encontramos en varios grupos de Facebook el 14 de febrero de 2025, una semana después de la segunda incautación de un avión perteneciente al gobierno de Nicolás Maduro en República Dominicana.

Alerta global, la pista sobre la narrativa

Al hacer una búsqueda en TikTok con las palabras “Alerta Global China Maduro” pudimos encontrar decenas de vídeos publicados a partir del 6 de febrero de 2025, incluyendo a usuarios que antes han desinformado con contenido engañoso, descontextualizado o puramente falso como @elflacowill, quien se había hecho eco de la falsa orden de captura contra Juan Guaidó por una investigación del FBI y que antes desinformó al asegurar que Maduro había liberado a privados de libertad para que fuesen testigos electorales el 28 de julio de 2024.

También pudimos rastrear estos vídeos en un perfil informativo en Facebook y varias decenas de perfiles personales de Instagram como estos: 1, 2 y 3.

Captura de videos de TikTok en la búsqueda «Alerta Global China Maduro»

Sin embargo, el que más se destaca es el de la cuenta NoticiasUsa4 en TikTok, cuyo video original en TikTok alcanzó para el 12 de marzo de 2025 la cantidad de 1,9 millones de visualizaciones, mediante 72 mil 400 me gusta, más de 5 mil comentarios y más de 5.300 compartidos. 

En esta cuenta se asegura en varios vídeos que Maduro huyó en secreto después que China le diera una fecha límite para abandonar el país que sería invadido por sus fuerzas militares, lo que al mismo tiempo desencadenaría una respuesta militar de parte del gobierno de Estados Unidos.

Otros videos populares de la cuenta, con 1,9 millones y 1,4 millones de visualizaciones respectivamente, hablan del retiro del apoyo de China a Venezuela exigiendo el pago de una deuda de 60 mil millones de dólares y el retiro del apoyo por fraude electoral, que en ambos casos son falsos. 

Además, hay otros videos que desinforman, exageran o manipulan contenidos, con videos de archivo y otros extractos generados por inteligencia artificial, sobre los presidentes de Norcorea, Rusia o Ucrania, decenas de vídeos sobre el presidente de China y Estados Unidos. 

Este comportamiento es similar a la de la cuenta NoticiasEnEstadosUnidos, que verificamos como fuente de desinformación migratoria y sociopolítica, usando un avatar creado con la herramienta Symphony Avatars de TikTok o el de Ximena Martínez, la falsa tiktoker generada por Inteligencia Artificial que aseguraba que habían distintos conflictos bélicos entre Venezuela y Brasil, México y Estados Unidos, así como Venezuela y Colombia, como también encontraron los colegas de Colombiacheck. En ambos casos se usaron contenidos reales manipulados, exagerados y descontextualizados, y otros que eran puramente falsos, sin ningún sustento fáctico.

China y Venezuela

Desde 1999, la relación entre Venezuela y China ha estado marcada por una estrecha cooperación económica, política y diplomática. Durante el gobierno de Hugo Chávez Frías, China se convirtió en un socio estratégico clave, proporcionando financiamiento a través de líneas de crédito respaldadas por petróleo para diversos proyectos, desde construcción de viviendas a ensamblaje de carros e infraestructura. En total, el gigante asiático otorgó más de 60 mil millones de dólares en préstamos a Venezuela.

A cambio, Venezuela se comprometió a hacer envíos de crudo a precios preferenciales, consolidando una relación basada en la complementariedad energética y la necesidad de diversificación de mercados por parte de China, como detalla el informe Deuda China en Venezuela de Transparencia Venezuela, publicado en marzo de 2022.

Sin embargo, con la crisis económica venezolana agravada desde 2014 por la caída de los precios del petróleo y el colapso de la producción de PDVSA, el pago de la deuda se complicó. Ante la incertidumbre sobre la capacidad de pago de Venezuela, China detuvo la concesión de nuevos préstamos en 2016. En lugar de seguir otorgando financiamiento directo, optó por reestructurar la deuda existente y renegociar los términos de pago, priorizando la recuperación de su inversión.

A pesar de la suspensión de nuevos créditos, la relación bilateral no se ha interrumpido. En septiembre de 2023, Nicolás Maduro realizó una visita a China donde se firmaron 17 nuevos acuerdos de cooperación en sectores como tecnología, energía, minería y comercio y en junio de 2024 de tres nuevos acuerdos bilaterales.

Un artículo del 10 de marzo de 2025 del diario español El País señala que Maduro podría acercarse a Turquía y China para mitigar el impacto económico de la salida de Chevron, tras la suspensión de la licencia del gobierno de los Estados Unidos, con el rumor que la estatal China Petroleum podría ocupar su lugar en la explotación petrolera.

Además, China reconoció el “triunfo” de Maduro tras una “exitosa organización” de las elecciones presidenciales de 2024 al día siguiente del anuncio oficial del Consejo Nacional Electoral.

Conclusión

Tras aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que es falso que China llamara “ladrón y traicionero” a Nicolás Maduro exigiendo el pago inmediato de la deuda de Venezuela, que le pusieran fecha de salida del país o que planean una invasión sobre el país. 

Y aunque es verdad que China dejó de otorgar préstamos a Venezuela desde 2016, se mantiene una alianza o cercanía diplomática y política, con la firma de distintos acuerdos bilaterales durante 2023 y 2024.

Ante cualquier contenido que consideres dudoso, engañoso o falso, te invitamos a enviarlos a nuestros números en WhatsApp o Telegram.