Valentín Santana es el fundador de La Piedrita
El video data del 30 de julio de 2024
  • En WhatsApp, circulan frecuentemente alertas falsas sobre toques de queda, paros y curas mágicas
  • Nuestros chatbots de verificación recibieron múltiples consultas sobre este supuesto toque de queda

En redes de mensajerías como WhatsApp, en Venezuela, circulan con frecuencia alertas desinformadoras sobre supuestos paros nacionales, curas mágicas, ataques militares y toques de queda. La censura en los medios tradicionales y el reenvío de desinformación sin consultar fuentes, hacen de esta aplicación un edén para la propagación de contenido falso o engañoso. 

En esta oportunidad, nuestros chatbots la Tía del WhatsApp y de Telegram, creados para contrarrestar los efectos de la desinformación, recibieron al menos cinco peticiones de verificación sobre un supuesto toque de queda en Venezuela, pero esta información es falsa. 

Este chequeo ha sido resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te explicamos de qué se trata.

¿De dónde sale la desinformación?

El contenido originalmente fue publicado por un usuario llamado killers.original, el cual ya no aparece en la red social TikTok, pero se pudo conocer que fue el creador del audiovisual gracias a la marca de agua con el nombre del usuario y con la que el video aparece en otras redes sociales, donde también es popular, por ejemplo aquí, y aquí

Le recordamos que a partir de las 6 de la tarde el que esté en la calle va a correr con el riesgo de que lo manden para su casa, a partir de las seis de la tarde hay toque de queda, el que esté en la calle va para su casa, así que estamos informando, estamos recordando a todos los vecinos”, dicen en el video, que llegó a nuestros chatbots y donde se aprecia que el mensaje se emite desde un vehículo con un parlante. 

Video viejo

Al hacer una búsqueda de palabras claves, (colectivo+Valentín+santana+amenaza+ a+vecinos+con+toques+de+queda), en Google, se pudo conocer que el video que circula nuevamente en redes sociales fue publicado el 30 de julio de 2024, y fue grabado en la parroquia 23 de enero, al oeste de la ciudad de Caracas. 

El video fue publicado en la red social Instagram por el medio de comunicación NTN24, quienes en su descripción señalan que se trata del colectivo armado liderado por Valentín Santana, que hace vida en el 23 de enero, y es afín al chavismo gobernante. 

Estos llamados “toques de queda” fueron impuestos por estos civiles armados para amenazar a quienes protestaron en contra de los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral informó de resultados que dieron como ganador a Nicolás Maduro, pero no presentaron resultados desagregados, a pesar de que la oposición denunció fraude. 

¿Cómo se establece un toque de queda en Venezuela según la Constitución?

En Venezuela, un toque de queda podría establecerse bajo un estado de excepción o alarma, según los artículos 337 y 338 de la Constitución, donde el Presidente puede limitar temporalmente derechos. Este decreto debe especificar la duración y el área afectada, y ser publicado en la Gaceta Oficial para tener validez legal.

La Constitución exige que el decreto sea comunicado a la Asamblea Nacional en un plazo de ocho días, aunque esta comunicación no siempre se ha cumplido rigurosamente. Las medidas deben ser proporcionales y necesarias ante la emergencia que las justifique.

La aplicación de estas restricciones, como un toque de queda, recaería en las fuerzas de seguridad del Estado, asegurando que la medida sea aplicada de manera controlada y justificada. 

¿Quién es Valentín Santana?

Un reportaje publicado por InSight Crime, un observatorio de investigación de criminalidad, señala que Valentín Santana es el líder del colectivo armado “La Piedrita”, fundado en septiembre de 1985 en el barrio 23 de Enero de Caracas junto con Carlos Ramírez, con el objetivo de “combatir la violencia” que azotaba la zona. 

Desde sus inicios, “La Piedrita” ha operado bajo principios marxistas-leninistas, y Santana ha consolidado su liderazgo con la participación de numerosos miembros de su familia, incluyendo a varios de sus hermanos. El colectivo armado no solo se ha involucrado en actividades sociales, como gestionar una estación de radio y una pequeña granja urbana para abastecer a la comunidad local, sino que también ha planeado la creación de una panadería. Sin embargo, “La Piedrita” es más conocida por el control social que ejerce por sus actividades violentas, convirtiéndose en un símbolo de la represión asociada a los grupos progubernamentales en Venezuela.

Bajo el mando de Santana, el colectivo ha sido acusado de ataques contra manifestantes de la oposición y periodistas, utilizando gases lacrimógenos y otras formas de agresión para defender al gobierno.  Santana, con su experiencia militar, ha impuesto una estricta disciplina dentro del grupo, declarando públicamente que “La Piedrita” está dispuesta a defender la revolución «a toda costa».

A pesar de tener tres órdenes de captura por homicidio en su contra, Santana sigue siendo una figura pública prominente y ha aparecido en redes sociales o medios de comunicación con figuras afines al chavismo. 

Veredicto 

Al aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que es falso que hayan decretado un toque de queda en Venezuela, como señalan en un video desinformador publicado en la red social TikTok. El audiovisual que circula en redes sociales nuevamente se le atribuye al colectivo armado Valentín Santana, en un intento de intimidar a quienes se atrevieran a protestar en la parroquia 23 de Enero de Caracas, tras las protestas poselectorales.

Ante cualquier duda sobre los contenidos que se encuentran en las redes sociales, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp o la Tía del Telegram, los chatbots de verificación de información de Efecto Cocuyo.