COP30
El diplomático André Corrêa do Lago fue nombrado como presidente de la COP30 por el mandatario Lula da Silva | Foto: Planalto - Brasil

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (mejor conocida como COP30) se celebrará en noviembre de este año en la ciudad amazónica de Belém do Para, Brasil. El objetivo más ambicioso de esta cumbre global será impulsar una ayuda financiera más completa a los países en vías de desarrollo, para que puedan atender los impactos del cambio climático y concretar su transición energética.

En este trabajo, producido en alianza con Noticias Sin Filtro, contamos los desafío de la conferencia:

Venezuela, por ejemplo, es uno de los países que pide una cantidad mayor de recursos financieros globales para prepararse ante riesgos como la inundación ocurrida en Las Tejerías durante 2022. Mientras que otros países latinoamericanos como Panamá también exigen que se destinen recursos globales para atender la migración climática.

El reto de la financiación climática, sin embargo, no será el único desafío para la COP30.

Se trata de una cumbre global que no contará con representación de los Estados Unidos, después de que el recién juramentado presidente Donald Trump firmó el retiro de este país del Acuerdo de París. Aunque este abandono del tratado se concretará, finalmente, en el lapso de un año.

El segundo desafío es que los países firmantes del Acuerdo de París presentarán sus nuevos compromisos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y se fijarán las metas climáticas globales de cara a 2035.

Por eso, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que su equipo se prepara desde ya para que se trate de una cumbre climática que avance en sólidos acuerdos globales. “Haremos una COP30 histórica, por un futuro más justo y sostenible para nuestro planeta”, como escribió el mandatario brasileño en su cuenta en X (antiguo Twitter).

https://twitter.com/LulaOficial/status/1881750177142153260

¿Quién estará al frente de la COP30?

De las primeras decisiones de Lula Da Silva fue nombrar como presidente de la COP30 a un diplomático con experiencia en las cumbres climáticas: André Corrêa do Lago.

“Brasil puede tener un papel increíble en esta COP (…) Juntos vamos a lograr hacer una COP que será recordada con entusiasmo”, afirmó Corrêa do Lago, tras su nombramiento oficial durante esta semana de enero.

El economista tiene dos décadas de experiencia en las negociaciones climáticas y es el actual Secretario de Clima, Energía y Medioambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. En su trayectoria, se incluye haber sido el jefe negociador de Brasil en las anteriores COP de las Naciones Unidas entre 2011 y 2013. Aparte de haber sido embajador brasileño en Japón (2013-2018) y la India (2018- 2023).

En sus primeras declaraciones al diario Folha de Sao Paulo, Corrêa do Lago ya adelantó que una de sus primeras metas es definir, de forma clara, “qué es la financiación climática” y que los esfuerzos de negociación no sólo se limiten a los días de la reunión física en Belém do Pará, sino que estas conversaciones para lograr acuerdos globales se desarrollen a lo largo de estos nueves meses anteriores a la COP30.

El diplomático brasileño también apuntó que China, India y Europa son de los países que Brasil concibe como aliados para lograr los acuerdos climáticos globales de la próxima década.