22.3 C
Caracas
lunes, 11 noviembre, 2024

Don Julio: innovación y legado en la industria del tequila

El tequila, originario de México, ha evolucionado de una bebida mixta a un destilado de lujo. El aporte de Don Julio González ha sido significativo en su transformación

-

Hablan las marcas.- El tequila, originario de México, es una bebida que solo puede ser producida en este país, debido a la protección que han dado a su denominación de origen. Aunque otros países como Venezuela tienen bebidas a base de agave, estas no pueden llamarse de esta manera.

Históricamente, el tequila que se consumía entre los años 1900 y 2000 era en su mayoría mixto, una mezcla de agave y otros aguardientes. Esto dejó una percepción negativa en muchos consumidores debido a su calidad inferior y los efectos tras su consumo.

Sin embargo, en las últimas décadas, la categoría ha evolucionado significativamente. En los años noventa, se comenzó a popularizar el tequila 100 % agave, considerado de mayor calidad. Marcas como Don Julio se destacaron por ofrecer este tipo de bebida.


Unidos en el trap: Corina Smith y Miky Woodz lanzan Mental picture

Don Julio González y sus aportes

Julio González, un pionero en la industria del tequila, hizo significativos aportes. Su primera hacienda, construida con un préstamo en 1940 , fue el inicio de una carrera que influiría en toda la industria.

González es el único tequilero honrado con un monumento en el Consejo Regulador del Tequila. Innovó con botellas más bajas para facilitar la interacción social y fue el primero en comercializar un tequila añejado, su Don Julio Reposado, cambiando así este mercado.

Inicialmente, el tequila se vendía en botellones de plástico, al igual que muchos otros licores en esa época. Pero él decidió cambiar esto al crear botellas más bajas, permitiendo que las personas pudieran verse y compartir más fácilmente en la mesa.

Además, fue pionero en la comercialización del tequila añejado. Para una celebración personal, utilizó su reserva especial de tequila añejado en barricas, lo que impresionó tanto a sus invitados que uno de ellos le pidió 200 cajas. Aunque no tenía esa cantidad, prometió producirlo en dos años, naciendo así el primer tequila de lujo, Don Julio Reposado.

Con el paso de los años y la experiencia admitida en el mundo tequilero, hizo que Don Julio se convirtiera en una marca de renombre en el mercado tequilero y pudiese crear su portafolio.

  1. Don Julio Reposado: El primer tequila añejado de la marca.
  2. Don Julio Añejo: Lanzado en el 50 aniversario de la hacienda.
  3. Don Julio Blanco: Tequila puro sin añejamiento.
  4. Don Julio 1942: Creado en honor al inicio de la carrera de González.
  5. Don Julio 70: El primer tequila viejo cristalino del mundo.
  6. Última Reserva: Celebrando el 80 aniversario de la hacienda.
  7. Don Julio Rosado: Un tequila reposado con un toque afrutado.

21 años en Venezuela: Coca-Cola apuesta al crecimiento social

 
Cada botella representa una evolución en la historia del tequila, adaptándose a las demandas del mercado y manteniendo la calidad.

Producción y oferta en el mercado

El agave tequilana weber, variedad azul, es la única especie con la que se puede producir tequila. Su proceso de producción es laborioso, debido a que requiere de 5 a 7 años para que la planta esté madura y una piña de 35 kilos produce apenas tres botellas de tequila.

La producción de esta bebida se concentra en cinco estados de México, siendo Jalisco el principal productor con el 70 % de la concentración.

Existen diferentes tipos de tequila, desde el blanco, que es el más puro, hasta los extra añejos, que maduran por al menos 36 meses. También están los cristalinos, que pasan por un proceso de filtrado para mejorar su sabor y pureza.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a