22.4 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Sistema de navegación ruso Glonass inicia operaciones en Venezuela: ¿cómo funciona?

El Glonass es el equivalente al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos y es operado por Rusia a través de la agencia espacial rusa Roskosmos

-

Esta semana iniciarán las operaciones en Venezuela del sistema ruso Glonass, análogo al GPS estadounidense, anunció Nicolás Maduro el 23 de abril.

En un acto televisado, Maduro explicó que el objetivo es optimizar los servicios de navegación en Venezuela, aunque no ofreció mayores detalles ni especificó una fecha exacta.

Este proyecto se concreta luego de la firma de un acuerdo entre la Agencia Bolivariana para Actividades Especiales (ABAE) y la corporación estatal rusa Roscosmos, en diciembre del año 2022, que busca ampliar la cobertura y precisión del sistema en el hemisferio occidental.

Llega a Venezuela otro grupo de migrantes deportados de EE. UU.: 29 mujeres y 145 hombres

El convenio con Rusia también abarca la formación de profesionales venezolanos por parte de expertos rusos para operar y mantener el sistema.

Maduro aseguró que el Glonass permitirá mejorar los servicios de transporte terrestre, aéreo y marítimo, así como aplicaciones en agricultura de precisión, monitoreo industrial y experimentación científica.

El servicio será gratuito y de uso civil. La estación estará ubicada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, en la población de El Sombrero, estado Guárico.

¿De qué se trata este sistema?

El Sistema Global de Navegación por Satélite de Rusia (Glonass) es el equivalente al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos y es operado por Rusia a través de la agencia espacial rusa Roskosmos. Ambos surgieron en plena Guerra Fría.

Según una publicación del medio Expansión, este sistema consta de una constelación de 31 satélites, 24 activos, tres de repuesto, dos en mantenimiento, uno en servicio y otro en pruebas, situados en tres órbitas de ocho satélites cada uno.

Los servicios de alta precisión están orientados para usos en navegaciones personales, búsqueda y rescate, geodesia y cartografía, construcción, transporte terrestre, industria agrícola, aviación, espacio, transporte marítimo y medio ambiente, así como las comunicaciones y sincronización.

Glonass permite la recepción continua de señales emitidas abiertamente por los satélites de navegación global y retransmite, en tiempo real, los resultados obtenidos a través de sus mediciones.

El sistema ruso ofrece cobertura a nivel mundial, con una precisión similar a la del GPS, aunque en algunas partes del mundo, como el hemisferio sur, la precisión del sistema estadounidense puede ser un poco mejor, reseña Expansión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a