24.3 C
Caracas
sábado, 26 abril, 2025

Migrante venezolano desaparecido fue enviado por Estados Unidos a cárcel de El Salvador

Desde el 15 de marzo el paradero de este venezolano era incierto; no obstante un allegado de Prada confirmó al medio El País que el migrante es uno de los 252 ciudadanos que EE. UU. deportó el 16 de marzo, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua

-

El migrante venezolano Ricardo Prada Vásquez, de 32 años de edad, está en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. El paradero de este venezolano era incierto desde el 15 de marzo de 2025. Ese día habló con un amigo para informarle que sería deportado a Venezuela, pero no sucedió.

Un allegado de Prada confirmó al medio El País que el migrante es uno de los 252 ciudadanos que Estados Unidos deportó, el 16 de marzo, hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo, en Tecolula, El Salvador, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Lo extraño de este caso es que el nombre de Prada no apareció ni en los registros de los centros de detención estadounidenses ni en el sistema de localización de detenidos de ICE. Tampoco en las listas que publicaron los medios de las personas que fueron enviadas a El Salvador.  

Ministerio Público investiga desaparición de migrante venezolano en Estados Unidos

Según El País, después de que el caso de este joven fue publicado por The New York Times, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció públicamente, en la red social X, que el joven “fue expulsado" a El Salvador el 15 de marzo.

La información del DHS, a modo de respuesta al artículo de prensa, tilda de “falsa" la publicación y asegura que, tras la detención de Prada y una posterior investigación, llegaron a la conclusión de que “era una amenaza para la seguridad pública por ser miembro confirmado del Tren de Aragua y violar sus condiciones de admisión".

El caso de Prada

Ricardo Prada Vásquez, de 32 años, había sido admitido en un puerto de entrada en Estados Unidos el 29 de noviembre de 2024; sin embargo, el 15 de enero de 2025 ocurrió un imprevisto.

Ese día el joven recibió un pedido en un McDonald ‘s y fue detenido por las autoridades estadounidenses cuando se dirigía a entregarlo. 

El motivo: giró erróneamente hacia el Puente del Embajador, que conduce a Canadá, e intentó entrar de nuevo a Estados Unidos.

Su arresto desencadenó una orden de deportación. El 15 de marzo se comunicó por última vez con un amigo de nombre Javier y le notificó que estaba entre varios detenidos en Texas que esperaban ser repatriados a Venezuela. Ese día sus parientes le perdieron la pista.

A propósito de este caso, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó, el 23 de abril, que el Ministerio Público (MP) designó una fiscalía especializada para investigar “la desaparición forzada del venezolano, Ricardo Prada".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a