Etiqueta: ANÁLISIS DEL CORONAVIRUS EN VENEZUELA
LÍNEA DE TIEMPO | Más de 3.000 venezolanos contrajeron COVID-19 en un mes
La epidemia del nuevo coronavirus ha afectado a 6.062 y cobró la vida de 54 venezolanos desde que se confirmó la llegada de pandemia a Venezuela. El Gobierno comenzó a radicalizar la cuarentena en 12 entidades por el aumento de contagios. Zulia es el estado más golpeado por el virus con más de 1.000 enfermos y 18 muertes
Fallecidos por COVID-19 aumentan en 109% en 14 días
Desde el 13 de marzo hasta el 26 de mayo se registraron 11 muertes, pero en las últimas dos semanas esa cifra se duplicó hasta llegar a 23. Pese al incremento en los decesos de personas con la enfermedad, el Gobierno decretó la flexibilización de la cuarentena social
Casos de COVID-19 aumentan en 189% en 15 días en Venezuela
En casi tres meses, la epidemia está activa en 24 estados del país. El aumento de casos, según los balances oficiales, obedecen al incremento en el número de venezolanos que retornan al país, por vía aérea o terrestre. Pese al incremento, el gobierno desarrolla la ejecución de un plan de flexibilización de aislamiento social que mantiene desde el pasado 17 de marzo
CONTRADICCIONES | Las cinco veces que el Gobierno desatendió recomendaciones de OMS sobre COVID-19
Nicolás Maduro ha apoyado posturas de la Organización Mundial de Salud (OMS) relacionadas con la inmunidad y la incidencia del virus en jóvenes, pero obvió recomendaciones sobre prevención, control y atención médica importantes. El Ejecutivo no prestó atención a las orientaciones acerca el uso de tapabocas para evitar el contagio; incluyó un antiviral en el protocolo de tratamiento nacional que no cuenta con aval científico y aplica pruebas de detección rápidas que el organismo desaconsejó emplear para despistajes masivos
CONTRADICCIONES | Expertos sostienen que el Gobierno manipula información sobre COVID-19 para apaciguar descontento...
La epidemia por el nuevo coronavirus le ha servido a Nicolás Maduro para paralizar la agitación política generada por la crisis socioeconómica, concuerdan especialistas. Sostienen que el gobernante, quien tomó el control de la vocería en medio de la emergencia, carece de credibilidad para comunicar el impacto de la epidemia en el país
CONTRADICCIONES | Gobierno oculta datos sobre pruebas moleculares para confirmar COVID-19
Después que la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) revelara que Venezuela practicaba menos exámenes para la detección del coronavirus en comparación con otros países latinoamericanos, el Gobierno comenzó a incluir desde el 4 de abril en sus informes el número de pruebas de despistajes. Ahora comisión creada por el gobernante Nicolás Maduro sostiene que aquí se hacen más pruebas que en otras naciones de la región, pero todos los tests son de detección rápida, los cuales la OMS desaconseja emplear para descartar casos de COVID-19
CONTRADICCIONES | No hay pistas sobre el inicio de la propagación del COVID-19 en...
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información, afirmó el 29 de marzo que el tercer fallecido por COVID-19 en Venezuela había presentado síntomas de la enfermedad el 29 de febrero, dos semanas antes de la notificación oficial de los primeros dos casos con el virus. El Gobierno no indica aún cuál es el paciente cero ni su procedencia, pero uno de los contagiados el 13 de marzo realizó un viaje a Carora antes de presentar síntomas y estuvo en contacto con unas 200 personas
CONTRADICCIONES | Gobierno muestra cifras imprecisas de personas que realizan despistajes por COVID-19
El Gobierno informó que contaba con más de 20.000 personas desplegadas para concretar el despistaje ampliado para detectar casos sospechosos de COVID-19 en el país. Pero este 2 de abril la vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que habían 14.000. La comisión presidencial para atención de la enfermedad indica que más de 16 millones de personas respondieron a la encuesta de Sistema Patria con el que se ejecuta el cribado, pero en medio de su implementación en 10 estados de país hubo fallas de electricidad y de conexión a Internet
CONTRADICCIONES | Gobierno solo reconoce que 51% de los casos de COVID-19 son importados
Las últimas cifras presentadas por el Ejecutivo son inconsistentes. La data del Distrito Capital, que contabilizaba 21 contagios hasta el 23 de marzo, fue cambiada y al día siguiente, en un nuevo balance, registró 7 menos. Los estados Táchira y Portuguesa, que tenían un caso cada uno, fueron sacados de la lista de entidades con pacientes con COVID-19, luego de que sus gobernadores desmintieran la información dada por Nicolás Maduro. El Pitazo analiza la segunda semana de anuncios oficiales sobre el COVID-19 en el país
Maduro no reconoce casos de COVID-19 contagiados dentro de Venezuela
Nicolás Maduro ha reiterado que los 42 casos confirmados hasta ahora tenían antecedentes de viajes al exterior, sin mencionar a las dos personas que contrajeron el virus en los estados Cojedes y Apure y que no habían salido del país, según informó el pasado 14 de marzo el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez