25 C
Caracas
martes, 18 febrero, 2025

OVP: remodelación de cárceles y traslado de detenidos pasó a la lista de deudas del Estado

La organización defensora de los DD. HH detalló en un comunicado que la detención de más de 2.000 personas en el contexto postelectoral generó un hacinamiento crítico en las cárceles de Tocorón y Tocuyito

-

[read_meter]

A una lista de deudas del Estado pasó la remodelación de las cárceles de Tocorón y Tocuyito así como los traslados temporales de 3.524 privados de libertad, según lo describió el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en un comunicado enviado este lunes 17 de febrero, titulado Las tres caras del desastre penitenciario, refiriéndose también a la crisis carcelaria que desencadenó la aprehensión de 2.229 personas señaladas de participar en las protestas poselectorales.

Tras la realización de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro en 2023 con el fin de desmantelar bandas criminales que operaban en estas y otras cinco prisiones, se estableció que el traslado de los 3.524 detenidos sería momentáneo mientras se generaban condiciones para su permanencia, acto que se encuentra paralizado según lo estimó el OVP. “Inferimos que esta decisión de último momento fue tomada a la ligera, evidenciándose la falta de seriedad de las autoridades que deshumaniza a la población reclusa", reseñó la organización".

21 años en Venezuela: Coca-Cola apuesta al crecimiento social

El OVP precisó que estas cárceles de máxima seguridad concentraron a los detenidos por las protestas poselectorales, lo que dejó sin espacio a los reclusos, que generó que se enfrentaran a un hacinamiento crítico. La organización reseñó las muertes de Jesús Martínez, Jesús Álvarez y Osgual González, presos por las protestas, que fallecieron por falta de atención médica. 

En el escrito, se detalló que la creación del Ministerio de Sistema Penitenciario, en 2011, por Hugo Chávez, generó expectativas de transformación, por ejemplo de cárceles como Rodeo l y ll, Tocorón y Vista Hermosa, que ya en ese entonces presentaban medidas provisionales por la Corte interamericana de DD. HH, debido a la violencia, hacinamiento, mala alimentación y falla en servicios.  

“Con la autonomía y las atribuciones que le fueron conferidas a este ministerio, el problema carcelario no ha sido solucionado. El retardo procesal, hacinamiento, corrupción, deterioro de las infraestructuras, falta de personal capacitado, tráfico de armas y de drogas, y el ocio, están a la orden del día en pleno 2025, a casi 14 años de su creación", destacó el OVP.

La organización aseguró que la falta de avances en el sistema penitenciario se debe en gran medida a la falta de experiencia, gerencia y disposición en las personas que ejercen cargos de autoridad. “Hasta que no reconozcan sus fallas y desarrollen políticas públicas efectivas, los reclusos y familiares seguirán siendo víctimas de esta calamidad", se publicó. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a