close
23 C
Caracas
miércoles, 31 marzo, 2021

Lara | Comerciante secuestrado por las Faes denuncia que le exigieron $3.000 para liberarlo

Según el testimonio de la víctima, cuya identidad es resguardada por razones de protección, tres policías con indumentaria de las Faes, armas largas y los rostros encapuchados ingresaron a su negocio, sin orden judicial, el 20 de marzo, al mediodía. Durante el procedimiento, lo golpearon y amenazaron de muerte

-


Barquisimeto.- Un comerciante dedicado a la venta de quintales de café de Guárico, pueblo del municipio Morán, en el estado Lara, relató que fue secuestrado durante ocho horas por una comisión de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) que exigían 5.000 dólares para no incriminarlo en un delito. 

Según el testimonio de la víctima, cuya identidad es resguardada por razones de protección, tres policías con indumentaria de las Faes, armas largas y los rostros encapuchados ingresaron a su negocio, sin orden judicial, el 20 de marzo, al mediodía. Durante el procedimiento, lo golpearon y amenazaron de muerte.

“Los funcionarios llegaron cuando al local ya estaba cerrado. Empezaron a revisar las facturas y papeles y el comerciante se dio cuenta que estaban buscando algo más. De repente, los funcionarios sacaron un arma (de un estante) que no le pertenecía y nunca había tenido allí y se lo llevaron secuestrado", contó a El Pitazo el diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, Guillermo Palacios.

LEE TAMBIÉN

Agresor de joven en club nocturno de Barquisimeto se entregó al Cicpc

El parlamentario indicó que los funcionarios pedían 20.000 dólares por la liberación del comerciante, pero redujeron el monto posteriormente.

- Advertisement -

Le insisten en que consiga los 5.000 dólares vendiendo sacos de café porque de lo contrario lo iban a sembrar, le iban a meter droga para procesarlo en Caracas", agregó Palacios. 

Lo trasladaron a Barquisimeto

Los funcionarios trasladaron al comerciante a la sede de la Dirección de Inteligencia y Estrategia (DIE) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en Barquisimeto, mientras negociaban el precio del rescate con su pareja.


“Un supuesto jefe del comando intercedió por él para que lo regresaran a Guárico y le dijo que no tenía que pagar todo. Él estaba muy nervioso porque pensaba que lo iban a matar", detalló Palacios. Sin embargo, los captores no cedieron y exigían $3.000 de rescate.

La pareja de la víctima pudo reunir $2.000 y los entregó a un intermediario en los alrededores de un Centro Diagnóstico Integral (CDI) de El Tocuyo.

Los funcionarios de las Faes soltaron al comerciante con la condición de que pagara los 1.000 dólares pendientes al día siguiente. Como él no tenía el dinero, continuaron con las amenazas de muerte y el hostigamiento por teléfono. Por esta razón acudió al Ministerio Público", sostuvo el diputado.

Palacios advirtió que en Guárico, un pueblo productor de café donde el grano es su principal fuente de ingresos y moneda de intercambio, los habitantes responsabilizan a presuntos funcionarios de organismos de seguridad de cometer extorsiones. En marzo se contabilizaron tres casos, declaró un residente en condición de anonimato.

Este secuestro no tiene ninguna justificación. Es una violación flagrante de los derechos humanos que están cometiendo los organismos de seguridad, sobre todo las Faes que es un cuerpo que opera impunemente pese a la letalidad de sus actuaciones", reiteró el parlamentario.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado