30.4 C
Caracas
viernes, 18 abril, 2025

Cae plataforma de inversión en criptomonedas HV IJEX: venezolanos estafados con nuevo sistema piramidal

Al menos 80.000 personas fueron estafadas en América Latina, principalmente en Venezuela y Colombia, según la cuenta @criptolawyer, que venía alertando sobre la irregularidad de este sistema ponzi, cuya plataforma dejó de funcionar y los clientes no lograron retirar su dinero

-

[read_meter]

El cese de las operaciones de la plataforma de inversión en criptomonedas HV IJEX preocupa a miles de venezolanos que habían confiado su patrimonio a este sistema piramidal y se quedaron sin su dinero.

De acuerdo con las denuncias publicadas en redes sociales por los afectados, los fondos que tenían en su cuenta desaparecieron el lunes 14 de abril.

Según @criptolawyer, al menos 80.000 personas fueron estafadas en América Latina, principalmente en Venezuela y Colombia. Esta cuenta venía alertando sobre las irregularidades de este sistema ponzi.

¿Cómo operaba la banda de ciberdelincuentes que robó 10 millones de dólares del Banco de Venezuela?

Retiros suspendidos

Cinco días antes del cierre de actividades, los usuarios no habían logrado sacar su dinero, ya que el procedimiento estaba “suspendido".

Según reseña La Prensa de Monagas, todo comenzó con un error en el sistema. Cuando se trataba de agarrar “señal" (especie de recompensa diaria con la que se ganaba entre 1% y hasta 3% de la inversión inicial) salía “fondos insuficientes".

Todo indica que lo que parecía un error, fue el momento para que los estafadores vaciaran las cuentas de la mayoría de los miembros.

Los estafadores vaciaron todas las cuentas de los usuarios l Foto. Redes sociales   

“HV IJEX es una estafa, un esquema Ponzi, se ha detenido el retiro de la plataforma, mientras que el dinero de algunos usuarios ya ha desaparecido. No pongas dinero en ella para ninguna verificación, es una estafa y una forma de obtener más dinero de usted", advirtió el usuario @athyy_9, a través de su cuenta en X, el 15 de abril.

Este mensaje estaba acompañado de una imagen enviada a un cliente donde le solicitaban depositar otros 200 dólares en su cuenta como fondo de verificación y para garantizar la seguridad de la misma.

Esto ocurrió después de que los retiros quedarán suspendidos. Pero para los usuarios, lo que querían era seguir estafando a los incautos.

A través de la misma red social, @reinaderoma señaló que el grupo HV IJEX “se dedicó a estafar a media Venezuela, Nicaragua y otros países".

“Claro, era una pirámide con el sistema ponzi, pero en mi pueblo son demasiadas las personas afectadas que vendieron hasta sus bienes para invertir en esta estafa", escribió @reinaderoma.

Otro usuario recomendó “abstenerse a cualquier persona de enviar dinero a quien ofrezca recuperar lo que haya perdido con HV IJEX. Eso no hay forma de recuperarlo y menos a través de alguien que no está en el país en el que usted reside".


Supuesta legalidad

La inauguración del Centro de Negocios Coffee HV en Maturín, estado Monagas, otorgó cierta “legalidad" a este sistema piramidal y generó confianza en muchas personas.

Desde este lugar operaban miembros de esta plataforma, quienes fueron captando incautos que aceptaron “invertir" con la promesa de que su dinero sería multiplicado. La cifra mínima de inversión era de 100 dólares y desde diciembre el monto subió a 300 dólares.

Este lugar fue desmantelado el lunes 15 de abril, según se observa en un video publicado en redes sociales por @criptolawyer.

Según La Prensa de Monagas, estarían detenidos en Maturín los ciudadanos Grosman Marcano y una mujer de nombre Zarita, quienes habían inaugurado el HV Coffee, el pasado 12 de febrero, en la avenida Fuerzas Armadas, del sector Las Avenidas.

Altos rendimientos en poco tiempo

En su página web, HV IJEX asegura que opera en 52 países y ofrece oportunidades de inversión a nivel global en aproximadamente 40 días. A partir de ese momento, el inversor podría retirar sus ganancias.

Se presenta como un sistema de inversión en criptomonedas que prometía altos rendimientos en poco tiempo, así como superar barreras económicas y tecnológicas para facilitar ingresos compartidos entre sus usuarios.

La empresa se identifica como una compañía que lleva más de 20 años involucrada en el campo de la inversión financiera y ha construido una cadena industrial completa y madura que abarca muchos campos de vanguardia, como la tecnología de cadena de bloques, el comercio de criptomonedas, la economía colaborativa, la inversión industrial, los servicios financieros y el capital de riesgo.

La plataforma pertenece a HV Investment Group, cuyo principal responsable es Adrian Mike, quien se identifica como “el profesor Mike".

A propósito de que los usuarios no podrían retirar sus fondos, cinco días antes de la caída del sistema, Mike alegó en el grupo de Telegram de la plataforma que se trató de un “ataque de piratas informáticos", entre las 18:45:28 y las 19:42:37 horas de Venezuela.

Según dijo Mike, a través de Telegram, estas personas entraron al sistema e hicieron los retiros. Este grupo de Telegram tiene más de 25 mil miembros de varios países y varias ciudades de Venezuela.

Mike escribió en el grupo de Telegram de la plataforma que se trató de un “ataque de piratas informáticos" l Foto: Redes sociales   

Una denuncia en el estado Cojedes

Hace al menos una semana, comenzaron los rumores de que la plataforma se caería.

Una denuncia formulada en la División de Informática del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del estado Cojedes prendió las alarmas.

Según La Prensa de Monagas, al menos seis mil usuarios comenzaron a retirar sus fondos, por lo que el profesor Mike y su asistente, la ciudadana Millie, bloquearon la opción de retiros.

Las indagatorias que iniciaron las autoridades policiales permitieron determinar la existencia de varios cafés y oficinas donde se estaba ofreciendo el sistema ponzi en Venezuela. Los estafados esperan que el Cicpc logré dar con el paradero de quienes le robaron su patrimonio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a