28.2 C
Caracas
sábado, 12 octubre, 2024

Yaracuy | El Baile en Candela es declarado Patrimonio Cultural de Venezuela

El tradicional rito, celebrado en honor a María Lionza cada 12 de octubre, ha sido oficialmente reconocido por su valor cultural, religioso y ancestral. En este 2024, contará con 100 danzantes y 200 funcionarios de seguridad

-

Yaracuy.– El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, firmó este 10 de octubre el certificado que consagra al tradicional «Baile en Candela» como Patrimonio Cultural de Venezuela. Este rito, que cada 12 de octubre reúne a miles de creyentes y curiosos en el estado Yaracuy en honor a la deidad María Lionza, ha sido reconocido por su valor cultural, religioso y ancestral.

«Estamos en vísperas del 12 de octubre, cuando en Yaracuy se celebra una fiesta inigualable. Solo en Venezuela se realiza el Baile en Candela, una tradición que practican los creyentes de María Lionza. Hoy, en reconocimiento a esta manifestación cultural única, firmamos su inscripción en el registro del Patrimonio Cultural de Venezuela», declaró Villegas en un mensaje difundido a través de su cuenta de Instagram.

En la firma del certificado también estuvo presente Benito Yardi, escritor y gestor cultural, quien subrayó la importancia de este culto que ha trascendido fronteras: «Este culto se ha extendido por toda Venezuela y es una de las prácticas religiosas más interesantes de América Latina por todas esas mezclas culturales».

Danzante sobre las brasas en el ‘Baile en Candela 2023’. Foto: Edicksón Durán

100 danzantes y 200 funcionarios

La celebración, realizada en el marco del Día de la Resistencia Indígena, contará con la participación de más de 100 danzantes. Owsdarly Betancourt, presidenta de la Corporación Yaracuyana de Turismo (Coryatur), extendió la invitación a la población para el ritual que se llevará a cabo en la montaña de Sorte y Quibayo a medianoche del 11 al 12 de octubre, donde se contará con «200 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad".

El Baile en Candela

El ‘Baile en Candela’ es el momento más importante de esta manifestación cultural. “La fe en María Lionza lleva a hombres y mujeres a danzar sobre las brasas, mientras reciben en sus cuerpos los espíritus de indígenas", según reseña el Gobierno del estado Yaracuy en su página web. Estos hombres y mujeres, tras pedir permiso a la reina María Lionza, bailan en grupos sobre las brasas ardientes, como una manera de honrar a la diosa yaracuyana por los favores recibidos. La actividad constituye el mayor acto de fe para los creyentes.

Zulia | Team Venezuela logra cuatro premios en el Mundial de Robótica en Grecia

Este rito, que se celebra en el Monumento Natural y Espiritual María Lionza desde hace más de 70 años, representa el sincretismo cultural venezolano, fusionando creencias indígenas, católicas y africanas en un acto que rinde homenaje a la fuerza de la naturaleza y al legado de los pueblos originarios.

Hombres y mujeres, tras pedir permiso a María Lionza, bailan en grupos sobre las brasas ardientes, como una manera de honrar a la diosa yaracuyana por los favores recibidos. Foto: Edicksón Durán

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a