Atravesar a pie el Páramo de Berlín es uno de los retos de los migrantes venezolanos que no pueden pagar un pasaje de bus. Según denuncias no confirmadas por las autoridades colombianas, algunos han muerto en el recorrido
Escucha el primer pódcats haciendo clic aquí

Anexa la serie de Suelas Desaparecidas a tu aplicación móvil de pódcast:
Soundcloud | Ivoox | Apple Podcast | Google Podcast | Tunein | Youtube
Desde finales del 2017, más de 800 mil venezolanos han cruzado la frontera de Colombia. El paso principal es Cúcuta, ciudad que sirve de primera parada a esos miles que deciden huir de la crisis en Venezuela. Muchos llegan sin dinero, sin ropa, sin papeles y emprenden camino hacia Bucaramanga.
En el trayecto, el Páramo de Santurbán, mejor conocido como Páramo de Berlín, se convierte en su principal escollo. Doscientos kilómetros de subida, peligro en la carretera y bajas temperaturas reciben a las personas que marchan a pie volviendo el viaje una experiencia cercana a la muerte.
El Refugio Espíritu Santo de Tunja denuncia que al menos 17 personas víctimas de hipotermia han fallecido en el camino intentando llegar a un destino seguro. Sin embargo, las autoridades colombianas no confirman los hechos.
En el seriado de pódcast Suelas Desaparecidas, una producción de Pluma Volátil para El Pitazo y Blu Radio, el periodista Rafael David Sulbarán realiza un recorrido por los andes colombianos para revelar la penuria de los caminantes venezolanos y la realidad de los desaparecidos del Páramo de Berlín.
La serie consta de siete capítulos que serán publicados semanalmente a partir del sábado 7 de septiembre y estarán disponibles en las plataformas Soundcloud, Ivoox, TuneIn, Apple Podcast y Google Podcast.
Este podcast fue publicado por primera vez el 5 de septiembre de 2018.