26.7 C
Caracas
viernes, 18 octubre, 2024

Unión Europea exige al gobierno de Maduro cesar sus acusaciones y respetar las relaciones diplomáticas

Los líderes europeos aseguraron que están listos para movilizar todos los instrumentos a su disposición para garantizar la democracia en Venezuela

-

Caracas.- La Unión Europea (UE), tras llevar a cabo su cumbre de líderes entre el 17 y 18 de octubre, exhortó al Gobierno de Nicolás Maduro a “ponerle fin" a sus “infundadas acusaciones" sobre el bloque y acatar el Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares. 

“Debe garantizar completamente y sin obstáculos el acceso consular de los ciudadanos europeos detenidos en Venezuela", sentenció la UE en sus conclusiones sobre la cumbre.

Sin críticas ni insultos

Una de las organizaciones más rechazadas por el oficialismo venezolano es la UE. Sus máximos representantes han descalificado a las autoridades y han evitado que sus delegaciones lleven a cabo actividades en el país.

“¿Hasta cuándo vamos a aguantar su mala leche? Borrell eres un imbécil", así se refirió el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, el pasado 8 de octubre en una sesión del parlamento.

Entre las exigencias principales de la UE al Gobierno de Maduro estuvo el cese de las acusaciones sin argumentos hacia los veintisiete países que conforman el bloque.

A partir de los distintos órganos del Estado, el Ejecutivo ha evitado que la UE participe en la vida política de los venezolanos. El 29 de mayo fue revocada la invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Misión de Observación Electoral de la UE para observar las comicios presidenciales del 28 de julio.

En sus conclusiones, la UE reafirmó que solo con una verificación completa e independiente de los resultados se aceptarán y reconocerán los boletines anunciados por el órgano electoral.

“No tiene nada que enseñarnos sobre las elecciones", aseguró en mayo Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores. La comunidad europea también instó al Gobierno venezolano a garantizarle todo el acceso a sus derechos consulares a los ciudadanos europeos detenidos en el país.

El 17 de octubre Cabello anunció nuevos detenidos que están vinculados a una presunta trama para desestabilizar al oficialismo. En su reporte informó sobre siete estadounidenses que fueron arrestados. Un mes antes detuvo y acusó a los ciudadanos españoles José Basoa y Andrés Martínez de participar en el presunto atentado. Según CNN, hay 19 extranjeros detenidos en Venezuela.

Usar todos los medios

La comunidad europea señaló que es “urgente" el respeto a la voluntad popular para terminar con la represión a la oposición y la sociedad civil. Por eso reiteró que hará uso de todos los instrumentos que disponga para “apoyar y construir una transición inclusiva con garantías para ambos lados".

Antes del encuentro, el Alto Representante de la UE para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, garantizó el 17 de octubre que el Consejo tomará “las medidas necesarias" para apoyar la democracia en Venezuela.

“Si no hay una verificación de los resultados electorales, no lo reconoceremos" insistió el diplomático sobre los boletines publicados por el CNE que, a tres meses de los comicios, no ha publicado los resultados detallados por estado, municipio, centro y mesa de votación.

Uno de los países que propuso debatir el caso venezolano en la cumbre fue España. El 24 de septiembre Fernando Sampedro, secretario del Estado español en la UE, dijo que se debía “elevar la discusión a nivel de los líderes" para que así hubiera una decisión colaborativa y participativa en la búsqueda de una solución.

Edmundo González descarta una juramentación en el exilio: «Es ante la Asamblea Nacional»

Omisión a González Urrutia

El pronunciamiento de la UE llega un mes después de que Edmundo González fuese reconocido como “presidente legítimo y democráticamente elegido" por el Parlamento Europeo.

Durante la sesión del 19 de septiembre, los parlamentarios indicaron que la comunidad europea debe “hacer todo lo posible" para garantizar la asunción del cargo por parte de González Urrutia el 10 de enero de 2025. No obstante, el texto publicado por la UE no mencionó al diplomático venezolano.

En ese entonces, la Eurocámara también le exigió a la Corte Penal Internacional (CPI) incluir las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período electoral en su investigación sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

Además de hacer un llamado al tribunal internacional, advirtió que, de no llevarse a cabo una transición democrática en el traspaso del Poder Ejecutivo, “se producirá un nuevo éxodo migratorio" hacia otros países de la región y el mundo.

La UE concluyó que está “extremadamente preocupada" por la violación de derechos humanos reportada luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Ante ese escenario, aseguró que continuará trabajando con actores regionales para “apoyar a los venezolanos en sus aspiraciones democráticas".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a