Caracas.- El partido venezolano Un Nuevo Tiempo (UNT) instó este viernes a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, a consultar a todos sus miembros antes de decidir sobre su participación en las elecciones regionales y legislativas del 27 de abril.
A través de un mensaje en X, tras la celebración de una asamblea, la organización política indicó que acordó pedir la liberación de todos los dirigentes, activistas y ciudadanos detenidos por motivos políticos, así como «defender las condiciones electorales y la participación».
UNT añadió en una nota de prensa que se declara en «sesión permanente» para «defender» las «condiciones» de votación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de manera presencial y «no cometer los errores del pasado», que no precisó.
Oposición insta a diplomáticos a comprobar la situación de los asilados en la Embajada de Argentina
Asimismo, señaló que «no abandonará la ruta electoral».
«Vamos a luchar, vamos a resistir ¿Cuándo ha sido fácil? Si no damos la pelea, la solución no llegará», indicó el líder de UNT, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales.
El lunes, el Movimiento Por Venezuela (MPV), integrante de la PUD, informó que participará en los comicios convocados para el próximo 27 de abril en los que se elegirán a los gobernadores, diputados regionales y de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
El secretario general del MPV, Simón Calzadilla, explicó en un video publicado en Youtube que la decisión de participar en estas elecciones, rechazados por Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, se tomó luego de analizar las fortalezas y debilidades de los procesos de abstención y participación de los antichavistas en el pasado.
La semana pasada, González Urrutia aseguró que la oposición que representa no participará en lo que considera «falsas elecciones» y advirtió que «solo habrá comicios legítimos cuando se respete» su reclamado triunfo en los comicios presidenciales del año pasado.
La PUD asegura que hubo un «fraude» en las presidenciales de 2024, cuando el CNE ―controlado por rectores afines al chavismo― proclamó ganador a Nicolás Maduro, un resultado del que aún se desconocen los votos desglosados, pese a que el cronograma oficial contemplaba su publicación.
La PUD denuncia también que Maduro consumó un «golpe de Estado» el pasado mes con su investidura, rechazada por varios países.