Caracas.- Transparencia Venezuela anunció este jueves, 13 de marzo, que continuará su lucha contra la corrupción y la impunidad desde el exilio después del cese de sus operaciones en territorio venezolano, en diciembre de 2024.
El anuncio lo hizo la directora ejecutiva, Mercedes De Freitas, desde Berlín, Alemania, sede de Transparency International. «Transparencia Venezuela continúa desde el exilio con la obligación de seguir combatiendo la corrupción venezolana», afirmó.
Explicó que la decisión de trasladar operaciones al exterior se debe a la incompatibilidad de las nuevas leyes venezolanas, que criminalizan la labor de organismos independientes.
Claves | Transparencia Venezuela sobre presupuesto nacional 2024: ¿dónde están los recursos?
De Freitas aseguró que la organización seguirá de cerca los casos de corrupción que involucran a Venezuela, los cuales han desbordado sus fronteras y ya son «30 países los que investigan a responsables de la red de corrupción transnacional y el desvío del dinero público«.
“Mi compromiso sigue intacto. Seguimos porque los responsables de esta gran corrupción no pueden quedar impunes. Seguimos porque tenemos que construir la Venezuela íntegra. Ahora somos Transparencia Venezuela en el exilio. Los ciudadanos necesitan una voz que denuncie la gran corrupción, porque el mundo tiene que conocer las redes criminales que se tejen en Venezuela", acotó.
La activista también denunció la represión desatada en Venezuela después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que ha significado el encarcelamiento de activistas de derechos humanos y políticos.
Corrupción alarmante
Según estimaciones de Transparencia Venezuela, el desfalco de Venezuela hasta 2025, supera los 72.340 millones de dólares. «Esta cifra supera 7 veces las reservas internacionales del país, según datos del Banco Central de Venezuela a finales de 2024», señaló la organización en un comunicado.
Este desfalco masivo involucra a más de 3.000 empresas, establecidas en 73 países, lo que evidencia la dimensión global de la corrupción venezolana. Transparencia Venezuela además ha identificado 510 casos de corrupción, con casi 1.000 personas en investigación. Entre los implicados figuran funcionarios, empresarios y banqueros, y un número significativo de estos se encuentran prófugos.
Entre los casos más emblemáticos investigados por Transparencia Venezuela, están Odebrecht, la corrupción en el sector eléctrico y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).