26.8 C
Caracas
jueves, 9 enero, 2025

Toma de posesión del 10 de enero: ¿dónde se juramenta el presidente, según la Constitución?

La juramentación, según el artículo 231 de la Constitución, se debe realizar ante la Asamblea Nacional, y en caso de incumplir el plazo, en el TSJ. Periodistas fueron convocados a Palacio Blanco, donde funciona Casa Militar, el 10 de enero para la toma de posesión, hasta ahora, no hay mayores detalles

-

Por La Hora de Venezuela

Caracas. La incertidumbre prevalece a horas de la toma de posesión presidencial, pautada para este 10 de enero de 2025. Aunque no hay detalles específicos, periodistas fueron convocados al Palacio Blanco de Miraflores, en Caracas, y no a la Asamblea Nacional, lugar que establece la Constitución para la juramentación.

Hasta la fecha, este 8 de enero, no hay detalles sobre el acto de toma de posesión. Un abogado internacionalista precisó a El Pitazo, bajo la condición de anonimato, que una juramentación en otro lugar, como en el supuesto caso de que se haga en el Palacio Blanco, representa una violación a las formas constitucionales.

Nicolás Maduro dice que su primer decreto será crear una comisión para una reforma constitucional

«El artículo 231 es específico y señala que la juramentación se realiza el 10 de enero ante la Asamblea Nacional, y su por algún motivo justificado no se realiza en ese plazo, se puede hacer ante el Tribunal Supremo de Justicia. Esto lo hizo Nicolás Maduro en el año 2019, siendo el primer presidente en la historia contemporánea que lo hace ante el TSJ», añadió el jurista.

Nicolás Maduro ha afirmado en distintas oportunidades que asistirá a la sede del Parlamento para la investidura como jefe de Estado, tras haber recibido, según él, una invitación de la junta directiva del Legislativo para el acto, el 10 de enero.

Aunque el periodista y corresponsal del medio español El País, Juan Diego Quesada, aseguró que periodistas que van a realizar cobertura de la toma de posesión no pueden trasmitir en vivo y deben estar entre las 7:00 y 8:00 am en la sede del Palacio Blanco. No hay mayores detalles.

Constitución y TSJ

«El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia», dice el artículo 231 de la Constitución.

La Constitución establece que debe ser ante la Asamblea Nacional o ante el Tribunal Supremo de Justicia, por lo que de realizarse en otro lugar, no cumpliría con lo establecido en el marco legal venezolano.

Aunque el jurista entrevistado menciona una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con fecha de 9 enero de 2013, en la que se interpreta este artículo y justificaba la ausencia de Hugo Chávez, quien no asistió a su toma de posesión, fijada para el 10 de enero de 2013, por razones de salud.

Acceso a la Justicia, quien analizó la sentencia en 2016, dijo se «justificó en una supuesta continuidad administrativa y la voluntad popular, para retrasar la juramentación del Presidente y justificar su ausencia». Es decir, al haber reelección, la toma de posesión y juramentación es un acto solemnidad necesarios, pero se puede retrasar o cambiar.

«El acto de juramentación, como solemnidad para el ejercicio de las delicadas funciones públicas es una tradición con amplio arraigo en nuestra historia republicana y procura la ratificación, frente a una autoridad constituida y de manera pública, del compromiso de velar por el recto acatamiento de la ley, en el cumplimiento de los deberes de los que ha sido investida una determinada persona», establece la sentencia del TSJ.

¿Qué hay en el Palacio Blanco?

La sede del Palacio Blanco está en el municipio Libertador y frente al Palacio de Miraflores, en Caracas, su estructura data de 1956, específicamente se inauguró el 2 de diciembre de ese año. El edificio es Monumento Nacional y Patrimonio Histórico Cultural, según las gacetas oficiales 35.471 y 38.383, de 1994 y 2006, respectivamente.

Actualmente, estas instalaciones que se ubican en la avenida Urdaneta, albergan las oficinas y dependencias de la Casa Militar. También se realizan actos políticos por parte del Gobierno, reuniones y otras actividades de Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a