23.7 C
Caracas
jueves, 7 noviembre, 2024

Perfil | María Alejandra Díaz: de abogada de VTV al castigo del TSJ

Díaz introdujo una acción de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la omisión en la publicación de los resultados de la elección presidencial del 28 julio. La Sala Constitucional le impuso una multa de 100 euros y la suspendió temporalmente de su ejercicio profesional 

-

Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) multó a la abogada María Alejandra Díaz María, de 58 años de edad, por asistir a un grupo de disidentes del chavismo que solicitaron a la Sala Constitucional la publicación de los resultados desagregados de la elección presidencial del 28 de julio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como el ganador sin publicar la información mesa por mesa.

La Sala Constitucional del TSJ impuso una sanción a Díaz por interponer una acción de amparo contra el CNE y su presunta omisión en la divulgación de los resultados. La abogada deberá pagar una multa equivalente a 100 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV), según la decisión suscrita por los magistrados. 

OVP pide que se garantice el derecho a la educación de los menores de edad detenidos

En su página web, el TSJ declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta por el Frente Democrático Popular (FDP), una coalición del chavismo disidente, que solicitó la publicación de los resultados.

La acción de amparo fue interpuesta en septiembre pasado por Oscar Figuera, Andrés Giussepe, José Luis Ibrahim Este, Yul Yabour, Carlos Ojeda Falcón, Eduardo Sánchez, Juan Barreto Cipriani y Enrique Octavio Márquez Pérez, asistidos por la abogada María Alejandra Díaz Marín.

Díaz debe pagar alrededor de 100 euros o 4.740 bolívares, si se toma como referencia la tasa del día miércoles 6 de noviembre de 47,40 bolívares por cada euro. Tiene un plazo de cinco días hábiles para hacer el pago. En caso de incumplimiento, el monto aumentará entre un tercio y la mitad del establecido. 

En sus redes sociales, @mariaespueblo, comenzó una campaña para recaudar fondos y poder realizar el pago de esta multa en la que publicó sus cuentas bancarias personales y comenzó la etiqueta #elpueblopagalamulta. María Díaz fue consultora jurídica de VTV.

“«No solo es un abuso. Es una extralimitación. El ejercicio profesional es mi único modo de vida y actividad legal que genera el sustento de mi persona y mi familia lícitamente, tales sanciones violentan el derecho al trabajo y al ejercicio libre de mi profesión dentro del estado de Derecho.», escribió Díaz Marín en su cuenta de la red social X. 

Suspensión del ejercicio

El TSJ suspendió temporalmente a Díaz del ejercicio legal de su profesión. Además, ordenó al Colegio de Abogados de la seccional Distrito Capital iniciar un procedimiento disciplinario en su contra 

Los magistrados justifican esta medida “dados los graves señalamientos advertidos en la presente acción de amparo constitucional, los cuales cuestionan e irrespetan la potestad que ostenta la Sala Electoral y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, y además pretenden generar zozobra y conmoción en la población", reza un documento oficial.

Abogada de VTV e impulsora de Tves

María Alejandra Díaz es abogada egresada de la Universidad Santa María, además de magister en Ciencias Políticas y en Derecho Constitucional. Una de las impulsoras de la Fundación Televisora Venezolana Social (Tves) cuando ocupaba un cargo directivo en el Ministerio de Comunicación. Fue profesora de Comunicación Social en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

También ha ejercido el cargo de consultora jurídica de Venezolana de Televisión (VTV) y era conductora de un programa llamado Leyes del Pueblo. María Alejandra ha sido polémica, especialmente después de su defensa como perito en el caso contra Venezuela tras una demanda de Radio Caracas Televisión en el 2012. 

“Rctv lo que busca es que le indemnicen y le den una suma de dinero por la supuesta violación de su derecho a la libertad de expresión cosa que los derechos humanos no son atribuibles a personas jurídicas", argumentó en ese momento.

Díaz presidió la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), representó a Venezuela ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en 2004 fue una de las cooredactoras de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. También fue secretaria en el Metro de Caracas en 2017.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a