Venezuela manifestó su disposición de estructurar un plan a tres meses para ayudar a la paz de Colombia, que vive una crisis en la región del Catatumbo, ubicada en la frontera entre ambos países, a raíz de los combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó este 25 de enero el titular del Ministerio de Defensa, Vladimir Padrino López.
A través de un comunicado, se refirió a la reunión que sostuvo este viernes con el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, en San Cristóbal, estado Táchira, en la que -aseguró Padrino- abordaron la situación general fronteriza y, en especial, la «compleja problemática en la región de Catatumbo», del departamento colombiano Norte de Santander.
«Hemos reiterado la entera disposición de colaborar, aumentando niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz, con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio«, agregó el titular de Defensa.
Por otra parte, aseguró que Venezuela «no sirve, ni servirá jamás, de plataforma para grupos armados al margen de la ley», sea cual sea su naturaleza, ideología y nacionalidad y resaltó los esfuerzos en la lucha contra las distintas formas de «organización criminal dedicadas al narcotráfico, el paramilitarismo, la minería ilegal, el contrabando».
«Rechazamos categóricamente la campaña de desinformación orquestada por personajes con oscuros intereses, que pretenden involucrarnos con alguna de las facciones», reza el comunicado del Ministerio de Defensa, al ratificar que Venezuela seguirá prestando asistencia humanitaria a los colombianos desplazados.
Edmundo González visitó la American University y agradeció el apoyo dado a Venezuela
Después del encuentro en suelo venezolano, el ministro colombiano informó en una rueda de prensa que la reunión tuvo como eje «dos temas particulares», el primero relacionado con la presencia de miembros del ELN en Venezuela.
«La cooperación que esperamos de Venezuela (es) para que contribuya con nosotros en la captura de estas personas», afirmó Velásquez, quien pidió al Gobierno del país vecino «acciones de contención» contra el ELN.
El jueves, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que ha estado en contacto con Nicolás Maduro para poner en marcha un plan de acción que permita erradicar a los grupos armados de la frontera con Venezuela y tapar los pasos ilegales, especialmente, en el río Catatumbo, así como «cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera».
Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC han dejado entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Gobernación de Norte de Santander, de los cuales solo se han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo zonas rurales alejadas del Catatumbo, donde las autoridades aún no han llegado.
Además, hay más de 36.000 desplazados, sobre todo en la capital departamental, Cúcuta, y en los pueblos de Ocaña y Tibú, incluidas 700 personas diarias entre el 17 y el 19 de enero a Venezuela.
Igualmente, 395 personas han sido «extraídas» (retiradas de la zona), según el Gobierno colombiano, entre ellos 14 firmantes de paz y 17 de sus familiares.