Caracas.- Óscar Alberto Laborde, político argentino, diplomático y contador público, ha ocupado diversos roles en la política nacional e internacional. Recientemente, su nombre ha encabezado algunos titulares porque el gobierno de Javier Milei lo denunció por «traición a la patria».
Exembajador de Argentina en Venezuela, Laborde —cercano a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), afín al chavismo— fue también acusado de colaborar con el gobierno de Nicolás Maduro en el caso de Nahuel Gallo, el gendarme detenido en el estado Táchira el 8 de diciembre cuando entró al país para visitar a su pareja, María Gómez, de nacionalidad venezolana, y su hijo de dos años. El hombre es acusado de planes terroristas.
Argentina denuncia a exembajador en Venezuela por mediar en caso de gendarme detenido
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó a Laborde de haber intervenido sin autorización oficial en el conflicto diplomático al contactar a la familia del gendarme para entregar una carta de la madre de Gallo “con la colaboración del Gobierno de Venezuela".
“Más que una gestión humanitaria —dijo el Gobierno en la denuncia contra Laborde—, la conducta del exembajador denunciado es todo lo opuesto, ya que actuó en contra de los intereses del país para sostener la justificación de la desaparición forzada de un nacional argentino, arrogándose facultades diplomáticas que solo pueden ejercer los representantes de la Cancillería argentina".
La denuncia contra Laborde fue presentada ante el juez Daniel Rafecas.
Laborde se defendió y calificó la acusación de «una bravuconada». Negó haber actuado en contra de su país. Afirmó que su única intervención fue acercar una carta de la madre del gendarme a su hijo durante Navidad, a pedido de la familia, y aseguró que no buscó intermediar entre gobiernos. Según el diplomático, sus acciones respondieron a una necesidad humanitaria debido a la falta de avances por parte del Ejecutivo argentino en el caso.
Óscar Laborde dentro y fuera de Argentina
Oriundo de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, nació el 14 de febrero de 1953. Laborde ha estado vinculado a partidos y movimientos políticos de izquierda, destacando su militancia en el Partido Comunista y su participación como fundador del Frente Grande en 1994.
En su carrera política, se desempeñó como intendente de Avellaneda entre 1999 y 2003, y diputado provincial por el Frente País Solidario (Frepaso) entre 1997 y 1999.
A escala internacional, Laborde ha liderado iniciativas de integración y observación electoral. Fue vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur) en 2020, además de presidir el Observatorio de la Democracia de ese organismo hasta 2022. Ha encabezado misiones electorales en Bolivia, Chile, Brasil, Perú, Paraguay y Venezuela.
En el ámbito diplomático, en 2022 asumió como embajador de Argentina en Venezuela, cargo que permanecía vacante desde 2015 debido a tensiones políticas entre ambos países.
Su designación buscaba recomponer las relaciones bilaterales. Sin embargo, su postura respecto del gobierno de Nicolás Maduro, al que calificó de «régimen», y su enfoque de no injerencia, generaron opiniones divididas. Durante su gestión, Laborde abogó por el diálogo como solución a la crisis venezolana y estableció una relación cercana con la administración de Maduro.
«El problema de los venezolanos lo deben resolver los venezolanos", sostuvo Laborde antes de asumir el cargo de embajador en Venezuela en 2022.
Con información de Perfil, Infobae, C5N y Clarín.