18.2 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Opositor denuncia que el gobierno de Maduro prohibió el ingreso de medicinas a la embajada argentina

El exdiputado Omar González publicó en su cuenta de X que el gobierno de Nicolás Maduro prohibió el ingreso de medicamentos vitales para enfermedades cardíacas a quienes se encuentran asilados en la embajada

-

El opositor Omar González, uno de los cinco refugiados desde marzo de 2024 en la Embajada de Argentina en Caracas, alertó este jueves, 23 enero, de la prohibición de acceso a medicamentos vitales a la sede diplomática custodiada por Brasil y bajo asedio policial desde noviembre, según han denunciado.

«¡Atención! Se agrava asedio de quienes nos encontramos asilados en la embajada argentina en Caracas. Hoy se prohibió acceso a medicamentos vitales para tratar enfermedades cardíacas», escribió el opositor en la red social X.

El exdiputado advirtió que esta situación «pone en riesgo la vida de los perseguidos políticos» asilados en la residencia, donde también se encuentran Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, quienes se refugiaron hace 10 meses al ser acusados por el Gobierno de conspiración y traición a la patria.

La situación se presenta este jueves, 23 de enero, mismo día en que el presidente argentino, Javier Milei, dijo en Davos (Suiza) que su país va a «seguir trabajando fuertemente» para que los opositores asilados en la embajada en Caracas «sean liberados».

Esposa de preso político Exar Castillo: «Sufre de diabetes e hipertensión, su salud se agrava»

«Vamos a seguir trabajando fuertemente (…) para que ese régimen opresor socialista, como todo régimen socialista, los libere», indicó Milei a la prensa tras participar en el plenario del Foro Económico Mundial (WEF).

El lunes 20, Magalli Meda denunció total desprecio al derecho internacional en la situación de asilo y expresó que están secuestrados en esa embajada, que han convertido en una cárcel.

Asimismo, dijo entonces que el pasado fin de semana no autorizaron acceso a comida a la residencia, donde tampoco tienen servicio eléctrico, desde que se llevaron los fusibles que dan suministro a la sede.

Según los asilados, la calle donde se encuentra el inmueble está tomada por agentes policiales las 24 horas del día, lo que forma parte -advierten- de un acoso que viola los derechos que otorga el convenio de 1954 sobre asilo diplomático y la Convención de Viena.

Hasta el 19 de diciembre, también estaba el asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Fernando Martínez Mottola.

La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó voluntariamente en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde la residencia tras las elecciones presidenciales de julio.

EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a