Caracas.- El Ministerio Público (MP) notificó el lunes 16 de diciembre que, entre los días 10 y 14 de este mes, solicitó 179 revisiones de medidas a personas privadas de libertad después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
De acuerdo con la Fiscalía, “estas excarcelaciones se suman a las 354 medidas solicitadas y acordadas previamente para un total de 533". La notificación no especifica quiénes fueron excarcelados.
El pasado 11 de diciembre Alfredo Romero, director de Foro Penal, informó que la organización había registrado 18 excarcelaciones de presos políticos del período poselectoral, 14 de esas personas eran adolescentes.

Al día siguiente, Romero reportó un total de 25 excarcelados desde el 10 de diciembre, entre ellos había 19 menores de edad. Dos días más tarde confirmó que la cifra total fue de 48. En ese grupo final había 42 adolescentes.
Médico trujillano Eduardo Madrid fue excarcelado luego de tres meses detenido
En la última actualización de la ONG sobre la cantidad de presos políticos que hay en Venezuela, publicada el 2 de diciembre, había 1.905 personas que seguían privadas de libertad.
El anuncio del MP se hizo tres días después de la actualización que hizo el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Turk, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.
Durante su discurso frente al Consejo de Derechos Humanos, el diplomático expresó su preocupación por la represión que hay en el país y aseguró que hubo al menos 2.000 detenciones arbitrarias después de las elecciones presidenciales.
Turk también instó al Estado venezolano a investigar los asesinatos de 28 personas que ocurrieron en el marco de las manifestaciones poselectorales. Además, se pronunció sobre la situación de los presos políticos e hizo mención a los casos de Javier Taranzona y Rocío San Miguel, quienes están detenidos desde el 26 de octubre de 2021 y 9 de febrero de 2024, respectivamente.
“Es fundamental exigir la liberación inmediata de todos los prisioneros por causas políticas, tanto quienes fueron detenidos antes de las elecciones como después", exigió el comisionado.
Tras la actualización de Turk, la Cancillería venezolana rechazó su pronunciamiento al calificarlo como una “agresión", asegurar que “carece de fundamento" y acusarlo de estar “subordinado" a Estados Unidos.