Caracas.- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado consideró contundente el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que denuncia la represión tras las presidenciales del 28 de julio, cuando, según el ente electoral, Nicolás Maduro resultó ganador.
«La sistemática violación a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad que comete el régimen para pretender enterrar la expresión de la soberanía popular han quedado expuestos», manifestó Machado a través de su cuenta en X.
María Corina Machado considera oportuna la condena del Parlamento Europeo a investidura de Maduro
Asimismo, la líder resaltó las «posiciones nítidas y firmes de los países de la región» que, a su juicio, «entienden la gravedad de lo que ha ocurrido» en Venezuela, y llamó al mundo a no permanecer callado.
«Está claro que los Gobiernos democráticos de este hemisferio nos apoyan y continuarán elevando sus voces y presionando cada día más hasta lograr la liberación de todos los presos políticos y la transición democrática en Venezuela», expresó Machado.
El informe, publicado el 7 de enero y presentado por la relatora de la CIDH para Venezuela, Gloria De Mees, fue elaborado a través de fuentes primarias y secundarias de información y no tras una visita del organismo al país.
En el escrito se acusa a Maduro de haber llevado a cabo una represión tras las elecciones. «Ocurrieron al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas 2.000 detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes».
Además, asegura que Maduro no solo ejecutó prácticas de terrorismo de Estado para impedir la participación política de la oposición, sino que también -dice el informe- implementó una estrategia represiva coordinada para perpetuarse ilegítimamente en el poder.
Según cifras oficiales, más de 2.400 personas fueron arrestadas en el contexto de las protestas contra la controvertida victoria de Maduro, a las que la Fiscalía acusó de generar violencia, una cifra mayor a la del Foro Penal, ONG que solo incluye casos reportados y verificados, y excluye a aquellos que han cometido delitos. Foro Penal contaba hasta la semana pasada 1.687 personas arrestadas por motivos políticos, la mayoría de ellas detenidas en la crisis poselectoral.