25.7 C
Caracas
lunes, 18 noviembre, 2024

Maduro insiste en ganar la batalla contra el Tren de Aragua

El gobernante aseguró que se enfocará en promover la educación, la cultura y el deporte, para combatir la violencia

-

El gobernante Nicolás Maduro pidió el 17 de noviembre mantener un «combate frontal» contra las bandas criminales que operan en el país, desde la prevención, la educación y el deporte, porque -dijo- todavía falta para que Venezuela esté en «armonía».

«Cuánto hemos avanzado en asegurar las fronteras, las ciudades, los campos, la paz ciudadana, la convivencia, todavía falta, falta para ser un país pacífico, de armonía, llegar a cero tolerancia a las bandas criminales que azotan al pueblo», aseguró en un acto televisado por VTV.

Insistió en ganar «esta batalla» contra «el Tren de Aragua, el Tren del Llano, el tren de La Sayona (en referencia a la opositora María Corina Machado), contra todos los trenes de delincuentes, mercenarios, criminales, narcotraficantes».

Maduro pidió como punto principal para este combate la prevención, la educación, la cultura, el deporte, para poder «captar al joven y al niño para los buenos valores».

«Combatir y anular la degradante cultura que rinde culto (…) a la violencia, a las armas, a la droga, al atraco, a la riqueza fácil que pulula por ahí», añadió.

Trump promete lanzar Operación Aurora contra supuestos miembros del Tren de Aragua

El pasado 7 de noviembre, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, aseguró que Venezuela acumula una tasa de 3,49 homicidios por cada 100.000 habitantes durante 2024, al tiempo que agregó que el país registra una disminución sostenida de este delito desde 2022.

Rico recordó desde las pantallas de VTV que el país tuvo en 2016 «el pico más alto» en materia de homicidios por cada 100.000 habitantes, sin proporcionar cifras, pero agregó que gracias a «los órganos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional» se ha logrado reducir este delito.

El director del CICPC afirmó que «todos los delitos han bajado» en Venezuela, a excepción del informático, que -señaló- después de la pandemia de COVID-19, en 2020, fue «in crescendo». 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a