31.7 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

La ONU denuncia que en Venezuela se mantienen la tortura y las detenciones arbitrarias

Nada Al Nashif, jefa adjunta de la Oficina, alertó ante el Consejo de DD. HH. de las Naciones Unidas, que en Venezuela “reina un clima de persecución que silencia a personas percibidas como disidentes"

-

[read_meter]

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alerta que en Venezuela la tortura sigue siendo utilizada como mecanismo de represión y el espacio cívico se cierra cada vez más.

Así lo señaló Nada Al Nashif, jefa adjunta de la Oficina, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al mencionar denuncias sobre el uso de la tortura en cárceles como el Rodeo I y la muerte de al menos tres personas bajo custodia del Estado, a quienes se les negó tratamiento médico.

En su informe, Al Nashif destacó que las detenciones arbitrarias continúan “y reina un clima de persecución que silencia a personas percibidas como disidentes, lo cual limita el ejercicio de la libertad de expresión».

Se refirió además a la falta de independencia de los poderes públicos en Venezuela y afirmó que “las leyes contra el terrorismo siguen utilizándose ampliamente para detener y juzgar a personas, vulnerando las garantías de un debido proceso, de juicio justo, incluido el derecho a elegir a su propio abogado y otras normas internacionales".


Misión de la ONU para Venezuela: continúa la persecución por motivos políticos

En el documento leído ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Al Nashif habló de las desapariciones forzadas en Venezuela y detalló que incluyen a opositores, periodistas, defensores de derechos humanos, extranjeros y personal humanitario.

La ‘número dos’ de derechos humanos de Naciones Unidas exhortó a que se derogue cualquier legislación que restrinja indebidamente el derecho a la libertad de expresión y de reunión en Venezuela.

Sobre la situación humanitaria afirmó que sigue empeorando: 7,6 millones de venezolanos necesitan asistencia, los hospitales están colapsados y la población no puede cubrir sus necesidades básicas. En tal sentido pidió que se levanten las sanciones internacionales.

Al Nashif lamentó la decisión del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela de suspender las actividades de la Oficina de Derechos Humanos y pidió que se permita el retorno completo de este personal al país, dentro de un marco legal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a